Desde ayer y hasta el domingo, participan a más de 600 guías del país y delegaciones internacionales en un evento que busca fortalecer la profesión, promover la formación y reafirmar el compromiso con un turismo responsable y con propósito.
La capital del Magdalena se convierte desde hoy y hasta el domingo 19 en el epicentro del conocimiento y la reflexión turística del país, con la realización del XIV Congreso Nacional de Guías de Turismo, evento que reúne a cerca de 600 profesionales del sector provenientes de todas las regiones de Colombia, junto a invitados internacionales, con el propósito de fortalecer la guianza turística y promover un turismo regenerativo, sostenible e incluyente.
El congreso fue instalado oficialmente en la Quinta de San Pedro Alejandrino, uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad, con la presencia de autoridades nacionales y locales, entre ellas John Ramos, director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el secretario de Gobierno Distrital, Camilo George Díaz, en representación del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Una profesión con propósito y compromiso nacional
Durante su intervención, John Alexander Ramos destacó la importancia del encuentro y el papel transformador que desempeñan los guías en el desarrollo del turismo colombiano.
Le puede interesar: UCC lidera en Santa Marta el IV Simposio de Enfermedades Infecciosas y Oncología
“Nos reunimos en Santa Marta, la ciudad más antigua del territorio, un lugar que respira historia, diversidad y patrimonio, para dar inicio al XIV Congreso Nacional de Guías de Turismo de Colombia, bajo un lema que nos reta e inspira. Este lema nos invita a mirar más allá de la sostenibilidad y entender que nuestra labor no es solo mostrar paisajes, contar historias o acompañar visitantes. Nuestra misión es regenerar territorios, cuidar memorias y transformar vidas”, afirmó.
Avances en la profesionalización de la guianza
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur y en articulación con Confeguías, ha fortalecido el proceso de dignificación y profesionalización de los guías turísticos mediante la implementación de la Estrategia de Dignificación y Profesionalización de la Guianza Turística.
Gracias a esta iniciativa, más de 3.000 guías se han capacitado en todo el país a través del Sistema Nacional de Cualificaciones, priorizando el bilingüismo, la formalización y la calidad del servicio.