Site logo

Archivos

  • Home
  • Blog
  • Entradas
  • Noticias
  • Hospitales del Magdalena enfrentan desafíos en la rendición de cuentas del programa ‘Médico en tu Casa’

Hospitales del Magdalena enfrentan desafíos en la rendición de cuentas del programa ‘Médico en tu Casa’

Hospitales del Magdalena enfrentan desafíos en la rendición de cuentas del programa ‘Médico en tu Casa’


Viernes 12 de Septiembre de 2025 – 12:21pmEl Ministerio de Salud realizó en el Magdalena, una jornada de seguimiento a los recursos asignados para el programa Equipos Básicos en Salud, también conocidos en el departamento como Médico en tu Casa, y encendió las alarmas por la falta de reportes de 16 Empresas Sociales del Estado en este territorio.
Durante la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Julio Méndez Barreneche, los delegados de la cartera nacional, advirtieron que el departamento registra más hospitales públicos sin reporte en todo el país, a pesar de que en los últimos cuatro años se le han girado más de $164 mil millones para atender a las poblaciones más apartadas.
Las Empresas Sociales del Estado de Guamal, Fundación, Concordia, Plato, Remolino, Pijiño del Carmen, Tenerife, Puebloviejo, Pivijay, Salamina, Sitionuevo, San Sebastián de Buenavista, Ariguaní, Sábanas de San Ángel, Santa Bárbara de Pinto y Cerro de San Antonio, fueron citadas por no cargar información financiera, técnica y poblacional de este programa del Gobierno Nacional.

“Hay miles de millones de pesos sobre la mesa. Las Empresas Sociales del Estado deben asumir el compromiso de presentar los reportes de todas las resoluciones pendientes, para evitar procesos investigativos por parte de la Superintendencia de Salud, Contraloría y otros entes de control”, advirtió Jimena Velazco, asesora del Ministerio de Salud.
En consecuencia, la ausencia de información concreta sobre el destino de estos recursos, despierta dudas sobre la ejecución de los mismos, ya que no hay certeza de que los miles de millones entregados por el Gobierno Nacional, estén invertidos en la atención médica de los magdalenenses.
El hecho de que en varios hospitales no exista un solo documento cargado, deja entrever la posibilidad de que estos recursos hayan sido utilizados con fines distintos a los establecidos.
Por lo anterior, desde el Ministerio de Salud enfatizaron en que cualquier uso irregular hallado luego del plazo pactado con los gerentes de los hospitales para el cargue de estos documentos, será puesto en conocimiento de los entes de control competentes para que se tomen las acciones sancionatorias a las que haya lugar.
GuamalFundaciónConcordiaPlatoRemolinoPijiño del CarmenTenerifePuebloviejoPivijaySalaminaMagdalenaEl Ministerio de Salud reveló que 16 hospitales públicos no han cargado información clave para el control del dinero asignado.Visible: Símariafernandaescorcia


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 11 de septiembre del 2025


Ver noticia completa