El potente fenómeno natural, con vientos de hasta 260 km/h, continúa su avance por el Caribe, generando fuertes lluvias y oleaje en la región.
El huracán Melissa se consolidó en las últimas horas como un sistema de categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en un fenómeno potencialmente catastrófico para el Caribe.
De acuerdo con el más reciente Comunicado Especial No. 18 del IDEAM, emitido este lunes 27 de octubre, el centro del huracán se localiza a 203 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, con vientos sostenidos de 260 km/h, una presión mínima central de 913 milibares y un movimiento lento hacia el oeste a 5.5 km/h.
El sistema está generando vientos de hasta 140 nudos (equivalentes a 260 km/h) y oleaje superior a los 4 metros en el Caribe central, afectando de manera indirecta a la zona marítima colombiana, donde se reportan olas de hasta 3 metros de altura en el norte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
🌀 Comunicado Especial No. 18 – Huracán Melissa Cat. 5 Octubre 27 de 2025, 08:00 HLC 🌀 El IDEAM informa que el huracán Melissa Cat. 5 se localiza a 203 km al sur de Kingston, Jamaica, aproximadamente en 16.4°N – 78.0°W. pic.twitter.com/3kBT7tHcHb
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 27, 2025
En el caso de Santa Marta, desde tempranas horas de este lunes se registran lluvias intermitentes y aumento de la nubosidad, aunque hasta el momento no se han reportado emergencias mayores. Las autoridades locales permanecen en alerta preventiva, ante posibles incrementos en las precipitaciones durante las próximas horas.
De interes:Primeras lluvias hoy en Santa Marta por influencia del huracán ‘Melissa’
El IDEAM y la Dirección General Marítima (DIMAR) mantienen bajo vigilancia meteorológica a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Asimismo, la Autoridad Marítima Nacional, a través de las Capitanías de Puerto, informó que se podrían aplicar restricciones temporales a la navegación y actividades costeras, recomendando especial precaución a embarcaciones menores, pescadores artesanales y operadores turísticos.
🟢 VIGILANCIA: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y San Andrés, Providencia y Santa Catalina. pic.twitter.com/QKdEE5INoz
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 27, 2025
“Aunque la probabilidad de un impacto directo sobre la costa Caribe colombiana es menor que en otras zonas del Caribe, no es nula”, advierte el comunicado. “La presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta puede actuar como un factor de mitigación parcial, pero no representa una garantía total de protección”.
Por ahora, el llamado de las autoridades es a mantener la calma, seguir los canales oficiales de información y evitar actividades marítimas o de recreación en zonas de playa mientras persistan las condiciones adversas.