El fenómeno, ahora categoría 2, mantiene influencia indirecta sobre el litoral colombiano con ráfagas de viento, lluvias y olas de hasta 3.5 metros, según la Dimar y el Ideam.
Aunque el huracán Melissa comenzó a alejarse del mar Caribe colombiano tras tocar tierra en Cuba durante la madrugada de este miércoles, sus efectos indirectos aún se sienten con fuerza en Santa Marta y otras zonas del litoral del Magdalena.
De acuerdo con el Comunicado Especial No. 22 de la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT), el fenómeno se ha debilitado a categoría 2 y continúa su desplazamiento hacia el norte-noreste, alejándose del país. Sin embargo, mantiene condiciones marítimas adversas con oleaje alto de hasta 3.5 metros, vientos fuertes y lluvias con tormentas eléctricas en el norte del mar Caribe.
En la capital del Magdalena, se reporta fuerte oleaje en la playa del aeropuerto Simón Bolívar, así como en otros puntos de la zona costera. Las autoridades han pedido extremar la precaución y evitar las actividades recreativas o de navegación en el mar.

De interes:Huracán ‘Melissa’ cumple una semana de evolución y sigue afectando el Caribe
El boletín mantiene las siguientes alertas vigentes:
🟡 Aviso: Magdalena, Atlántico, Bolívar y los Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
🟢 Vigilancia: Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
⚪ Informativo: La Guajira, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó (Golfo de Urabá).