Con esta incautación, se evitó, también, la comercialización de más de 1.7 millones de dosis de estupefacientes en las calles del mundo.
En una contundente operación contra el crimen transnacional del narcotráfico, la Armada de Colombia, llevó a cabo en aguas del Pacífico chocoano, la interdicción marítima de una embarcación tripulada por tres sujetos de nacionalidad colombiana, los cuales transportaban más de media tonelada de clorhidrato de cocaína, con rumbo hacia Centroamérica.
La operación se llevó a cabo a 60 millas náuticas del municipio de Bahía Solano, en el Chocó, cuando una Unidad de Reacción Rápida – URR, de la Estación de Guardacostas de Bahía Solano, con apoyo de una aeronave de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos – JIATFS, detectaron una embarcación navegando de forma sospechosa, en aguas adyacentes al departamento del Chocó.
Los sujetos, tras notar la presencia militar, habrían arrojado al agua 37 bultos de diferentes formas y tamaños, que, por sus características y embalaje, se asemejarían a sustancias ilícitas. Los paquetes fueron recuperados, posteriormente, por el personal de la Institución Naval.
Le puede interesar: Congresistas solicitan medidas cautelares ante la CIDH por amenazas del Gobierno
Asimismo, durante el procedimiento, se incautaron 10 canecas que, por sus particularidades y olor, serían combustibles.
Los tres individuos y el material incautado, fueron trasladados hasta la Estación de Guardacostas de Bahía Solano, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación – CTI de la Fiscalía General de la Nación, realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH, determinando que se trataba de 717 kilogramos de clorhidrato de cocaína, así como, de 55 galones de combustible.
Los sujetos y el material incautado, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para su respectivo proceso de judicialización.
Con esta operación, la Institución Naval evitó que más de 34 millones de dólares, ingresaran a las arcas de las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el Pacífico colombiano; así mismo, se dejaron de comercializar más de 1.7 millones de dosis de estupefacientes en las calles del mundo.