Site logo

Archivos

Ingeniería Ambiental y Sanitaria de Unimagdalena tiene todo para ser de alta calidad

Durante tres días, evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación analizaron los avances, fortalezas y desafíos de la carrera, que busca obtener por primera vez la acreditación en alta calidad.


Con la presencia del rector Pablo Vera Salazar, la Universidad del Magdalena dio inicio a la visita de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes revisarán la gestión académica, administrativa y de proyección social del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, con miras a obtener su primera Acreditación en Alta Calidad.

Durante el acto de apertura, el rector Vera Salazar dio la bienvenida a la doctora Alexandra Cerón Vivas, par coordinadora, y al doctor Diego Andrés Muñoz Guerrero, par académico.

En su intervención destacó la apuesta institucional por la excelencia educativa, la inversión en infraestructura y los logros alcanzados dentro de su Plan de Gobierno.

“El papel de la educación es sembrar esperanza e ir haciendo cambios incrementales, a pesar de las limitaciones y los problemas”, expresó el rector, subrayando el compromiso de la Universidad del Magdalena con la mejora continua.

 
Avances y compromisos institucionales

En el primer día de agenda, la Vicerrectoría Académica expuso detalladamente los procesos misionales y académicos de la institución, mientras que la Vicerrectoría de Investigación presentó los avances en ciencia, innovación y apropiación social del conocimiento.

Los doctores Diego Muñoz Guerrero, par académico y Alexandra Cerón Vivas, par coordinador, fueron los evaluadores designados por el Consejo Nacional de Acreditación. Foto Unimagdalena
Los doctores Diego Muñoz Guerrero, par académico y Alexandra Cerón Vivas, par coordinador, fueron los evaluadores designados por el Consejo Nacional de Acreditación. Foto Unimagdalena

Por su parte, el director del Programa, Wilmer Ponce Obregón, resaltó el valor del proceso de evaluación como una oportunidad para demostrar el crecimiento del programa en sus 23 años de existencia.

Le puede interesar:  Unimagdalena culmina evaluación externa para la acreditación en Alta Calidad de Ingeniería Industrial

“Esta visita nos hace más competitivos a nivel nacional y refleja el trabajo constante por el desarrollo sostenible del territorio”, señaló.

En la jornada de la tarde, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social compartió con los pares evaluadores los proyectos de impacto territorial, incluyendo iniciativas de prácticas profesionales, desarrollo productivo y acompañamiento a egresados.

 
Continuidad de la visita

El segundo día de trabajo incluirá encuentros con empresarios, egresados, docentes y estudiantes, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre la formación que ofrece el programa. También se abordarán temas financieros, de planeación, bienestar y relaciones interinstitucionales.

La visita culminará el viernes 24 de octubre, con un recorrido por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y por los espacios del campus universitario, incluyendo laboratorios, salas de informática e instalaciones deportivas.

Al cierre, los pares académicos presentarán su informe final a las directivas de la Universidad.

 


Durante tres días, evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación analizaron los avances, fortalezas y desafíos de la carrera, que busca obtener por primera vez la acreditación en alta calidad.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 27 de octubre del 2025


Ver noticia completa