Instalado letrero de identidad sobre el Malecón de Taganga
La obra fue construida por los propios habitantes de la comarca de pescadores con el respaldo de varios comerciantes y en alianza con los distintos prestadores de servicios turísticos.
Con gran beneplácito ha sido recibido por los residentes y también visitantes que llegan al Corregimiento de Taganga la instalación de un letrero de identidad, el cual fue ubicado al final del Malecón.
El letrero ‘Yo amo Taganga’ luce en cada una de sus letras de metro y medio un vistoso colorido, el cual cautiva a las personas que recorren a lo largo del Malecón, mientras algunos aprovechan para tomarse fotografías o hacer videos cortos.
La obra fue construida por los propios habitantes de la comarca de pescadores con el respaldo de varios comerciantes y en alianza con los distintos prestadores de servicios turísticos con el propósito de fomentar el buen sentido de pertenencia y también tener un nuevo punto atractivo, el cual se suma a otros 2 más letreros: el del sendero a Playa Grande y el de la glorieta Dumaruca.
“La idea surgió por iniciativa de un grupo de comerciantes que se unieron con la intención de regalarle a Taganga un letrero de identidad con el cual se muestre la idiosincrasia y los diferentes aspectos relacionados con la gastronomía, pesca, buceo, careteo, paseos en lancha, danzas, además hacer un homenaje en vida a uno de los pescadores de mayor edad entre la comunidad”, dijo Ligia Gallego Cardona, presidente de la Asociación Taganga Mágica.
Comentó además que en cada letra se plasman los atardeceres mágicos que brinda el balneario con su acogedor paisaje, también la Cuasiparroquia San Francisco de Asís, una de las más antiguas de Suramérica.
Vale mencionar que el letrero de identidad tuvo el apoyo de hoteleros, tenderos, escuelas de buceo, kioscos de la playa, agentes de turismo, así mismo una ferretería de Taganga, las Juntas de Acción Comunales, el edil Omar Avendaño, la Asociación Taganga Mágica, Undeco Santa Marta, Fundación Ecológica Colombiana (Funco) y personas de la comunidad.
Algo para resaltar es el aporte de Julio Fonseca, quien hizo un recubrimiento en fibra de vidrio a cada letra con el objetivo de garantizar su perdurabilidad, mientras que el artista Babinton Mattos fue quien plasmó los diferentes atractivos que brinda Taganga a propios, visitantes nacionales y extranjeros.
Ligia Gallego, en representación de la Asociación Taganga Mágica, expresó su agradecimiento a la comunidad en general que se ha unido para el cuidado, preservación y embellecimiento del letrero de identidad.
“Aprovecho para seguir motivando a todo el comercio, los residentes y líderes para que logremos una Taganga de ensueño y cautivante para Santa Marta, Colombia y el mundo”, puntualizó.