Site logo

Archivos

Instalados los diálogos sociojurídicos de paz con las Acsn

Instalados los diálogos sociojurídicos de paz con las Acsn

Bajo una asistencia concurrida de 7 mil personas, el gobierno nacional ratificó su voluntad por la paz en la Sierra Nevada, anunciando que se instalaron oficialmente los diálogos sociojurídicos con las autodenominadas Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.

El delegado del Alto Comisionado de Paz Oscar Mauricio Silva, indicó que para el gobierno nacional había finalizado la fase de exploración y aprestamiento que se adelantaba con la estructura ilegal, y que de forma inmediata quedaban instalados los diálogos sociojurídicos de paz conducentes a la disolución de esta organización al margen de la ley, y su acogimiento a la justicia.

En ese sentido, como resultado de lo anterior el próximo miércoles, el delegado del Alto Comisionado se reunirá de manera oficial con el Comité promotor del Foro Internacional por la Paz, líderes y lideresas de las organizaciones campesinas para el agendamiento y cronograma del mismo.

PROPUESTAS PARA LA PAZ

Las lideresas campesinas Sandra Peterson y Yuleimy Ortega entregaron un memorial dirigido al Presidente Gustavo Petro, en el cual plasmaron las propuestas de las organizaciones sociales para superar las condiciones de pobreza, atraso y desigualdad que afectan a las comunidades de la Sierra Nevada.

La Alta Consejera para la Paz del Distrito, Jennifer Del Toro, expresó que el apoyo de las autoridades locales es fundamental para lograr los objetivos de paz, ya que la implicación de todos los niveles de gobierno es clave para el éxito de cualquier estrategia de desarrollo sostenible.

A su vez, Del Toro expuso los cuatro temas centrales que aseguran la durabilidad del proceso de paz en la Sierra Nevada. El primero de estos es el ordenamiento territorial y la gobernanza ambiental, un aspecto esencial para garantizar la conservación del entorno natural y el bienestar de las comunidades. En segundo lugar, habló sobre el fortalecimiento de economías lícitas, destacando el ecoturismo y la agricultura sostenible como pilares fundamentales para el desarrollo económico de la región.

También abordó la necesidad de mejorar la situación de vulnerabilidad de las víctimas del conflicto armado, haciendo énfasis en áreas cruciales como la salud, la educación y el bienestar social. Asimismo, enfatizó la importancia de la justicia restaurativa como una herramienta clave para la construcción de una paz duradera.

INVERSIÓN SOCIAL

Por otro lado, para Oscar Mauricio Silva, el 80% del éxito del proceso depende de las acciones del gobierno para lograr una transformación del territorio que se entiende como el cumplimiento de los acuerdos de inversión social en las veredas afectadas por la violencia.

DOS PACTOS

La Alta Consejera propuso al delegado del presidente, la creación de dos pactos dentro del espacio de diálogo sociojurídico de paz. El primero tiene como objetivo sacar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del conflicto armado, implementando una estrategia integral para prevenir el uso, la utilización y la vinculación de menores de edad a los grupos armados.

El segundo pacto busca disminuir las afectaciones a los derechos humanos en el territorio, enfocándose especialmente en la protección del derecho a la vida, a la integridad y a la libertad. Ambas propuestas buscan cimentar un camino hacia la paz sostenible, respetando los derechos fundamentales de las personas en la Sierra Nevada.


Bajo una asistencia concurrida de 7 mil personas, el gobierno nacional ratificó su voluntad por la paz en la Sierra Nevada, anunciando que se instalaron oficialmente los diálogos sociojurídicos con las autodenominadas Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. El delegado del Alto Comisionado de Paz Oscar Mauricio Silva, indicó que para el gobierno nacional había […]


Autor:

Fecha de Publicación: viernes, 21 de febrero del 2025


Ver noticia completa

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment