La medida, impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y culminada por la actual administración, busca controlar el exceso de velocidad y reforzar la seguridad en uno de los corredores más transitados de Santa Marta.
La Secretaría de Movilidad de Santa Marta confirmó la instalación de una nueva cámara de fotodetección en la vía nacional Gaira – La Paz, con el objetivo de reducir la accidentalidad y controlar los excesos de velocidad en este corredor vial, caracterizado por su alto flujo vehicular, zonas comerciales y puntos de embarque y desembarque de pasajeros.
El secretario de Movilidad, Fidel Castro Tapia, explicó que la puesta en marcha de este dispositivo responde a un requerimiento realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) durante la administración anterior, el cual ya había sido autorizado. “Nos correspondió culminar el trámite para su instalación y habilitación, porque era un compromiso adquirido y, de no cumplirlo, recaería una responsabilidad sobre la administración”, señaló.
Le puede interesar: Con circular roja buscan al exdirector Nacional de la Función Pública
Antes de que la cámara entre en funcionamiento definitivo, se realizarán pruebas técnicas, revisiones eléctricas y la instalación de la señalización correspondiente. Asimismo, se adelantará un proceso de socialización y pedagogía con la comunidad. “No se trata de sorprender a la gente; primero vamos a socializar el propósito de la cámara y luego sí entrará en operación”, añadió el funcionario.
El sistema será operado a través de la concesión Esitts. En cuanto al impacto de estas medidas, Castro aseguró que los resultados en la ciudad han sido positivos. “De ser la capital número uno en accidentalidad pasamos al puesto tres. Hemos logrado una reducción del 20% en los siniestros viales, lo que representa vidas salvadas. Aunque aún falta avanzar más, es un paso importante”, indicó.
El secretario también recordó que la velocidad es uno de los principales factores de riesgo en Santa Marta, especialmente en vías como la Avenida del Ferrocarril, donde con frecuencia se superan los límites permitidos. Por ello, además de las cámaras, la Secretaría trabaja en un plan de control de velocidad que incluya sensores y otras tecnologías para reforzar la seguridad vial.