El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras ‘José Benito Vives De Andréis’, en articulación con la Alcaldía Municipal, desarrolló una actividad dirigida a la comunidad sorda para fortalecer el conocimiento y la conservación de los ecosistemas marinos y costeros.
La Alcaldía de Aracataca, bajo la dirección del alcalde Leiter Salgado, llevó a cabo una jornada de educación ambiental con la participación activa de la comunidad sorda del municipio, en coordinación con el equipo técnico del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y el Enlace de Discapacidad, Pedro Mercado.
La iniciativa tuvo como propósito promover la inclusión plena y el acceso equitativo al conocimiento ambiental, permitiendo que las personas sordas participaran de manera directa en los procesos de reflexión y aprendizaje sobre la conservación del entorno natural.
Aprendizaje accesible sobre fauna marina y manglares
Durante la actividad, los asistentes identificaron diversas especies de la fauna marina, formularon preguntas y aprendieron las señas específicas asociadas a estos animales en lengua de señas. Además, se profundizó en la relevancia de los manglares como ecosistemas esenciales para el equilibrio ecológico y la protección de la biodiversidad costera.
Le puede interesar: Corpamag y el Banco de la República promueven la lectura para cuidar el río Manzanares
Participación con enfoque inclusivo
Para garantizar la comunicación efectiva, la jornada contó con el acompañamiento de un intérprete de lengua de señas, asegurando que cada contenido transmitido fuera plenamente accesible para todos los participantes.
Compromiso institucional con la sostenibilidad y la inclusión
Con este tipo de actividades, la Administración Municipal y INVEMAR reafirman su compromiso con la inclusión social, la educación ambiental y la protección de los ecosistemas, fomentando espacios de participación que integren a toda la comunidad en la construcción de una cultura ambiental sostenible.