El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que durante la actual segunda temporada invernal se han atendido 880 emergencias viales en todo el país, de las cuales 417 generaron cierres totales y 463 cierres parciales. Los departamentos más afectados son Boyacá, Nariño, Caquetá, Santander, Chocó, Huila y Cauca, según el más reciente balance.
Las principales causas de las afectaciones son los movimientos en masa (683 casos), la caída de material vegetal (115), la pérdida de banca (32), las inundaciones (16) y las novedades en puentes (12). Ante esta situación el Invías ha desplegado maquinaria, equipos técnicos y personal especializado, para garantizar la seguridad y transitabilidad en las vías a su cargo.
Actualmente la entidad atiende 15 emergencias viales en diferentes regiones del país. Entre ellas se destacan eventos en Norte de Santander, en la vía Aguaclara – Río de Oro, donde se registran movimientos en masa en los kilómetros 29 y 31; y en Santander, donde se reportan pérdidas totales de la calzada en los kilómetros 27, 28 y 29 de la vía Landázuri – Barbosa, además de cierres parciales y totales por deslizamientos en varios puntos del corredor.
El balance también incluye siete cierres vigentes, cuatro totales (en Antioquia, Chocó, Cauca y Huila) y tres parciales (Cundinamarca, Casanare y Norte de Santander). En esos tramos se adelantan labores de recuperación de banca, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de material y manejo de aguas para mitigar nuevos deslizamientos.
En lo que va del año los departamentos con mayor número de emergencias viales son Boyacá (113), Nariño (109), Santander (96), Caquetá (90), Chocó (61), y Cauca y Huila (49).
El Invías informó que estas acciones hacen parte de la estrategia del Gobierno del Cambio para mantener la conectividad regional. En cada emergencia, se ejecutan estudios geológicos, geotécnicos, hidráulicos y estructurales que permiten la recuperación y mitigación de daños en la infraestructura vial, en coordinación con las gobernaciones y gobiernos locales.
Con información del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías.
(Fin/sda/jgp)
 
