Las víctimas, en su mayoría turistas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, fueron citadas a través de una plataforma digital y despojadas de sus pertenencias.
Las autoridades lograron la judicialización de siete personas señaladas de integrar un grupo delincuencial dedicado a cometer hurtos mediante el uso de aplicaciones de citas en Santa Marta. De acuerdo con la Fiscalía, al menos seis personas fueron víctimas de esta modalidad, todas con un perfil común: turistas nacionales y extranjeros pertenecientes a la comunidad LGBTQ+.
Según el reporte del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, las víctimas recibían invitaciones por medio de una reconocida aplicación digital. Tras acordar un encuentro, eran citadas a lugares como el Cerro de las Tres Cruces o la Avenida del Río, puntos en los que finalmente eran abordadas.
Una vez en el sitio, las víctimas eran conducidas a la parte alta del cerro, donde eran esperadas por tres o cuatro sujetos que, tras reducirlas, las despojaban de sus pertenencias. Los agresores utilizaban métodos de violencia física y psicológica, y las víctimas quedaban amordazadas.
Las investigaciones permitieron establecer que los delincuentes perfilaban a sus objetivos por medio de sus pertenencias visibles, tales como teléfonos celulares, maletas o cadenas. La información recolectada durante las verificaciones fue clave para identificar y judicializar a los presuntos implicados.
Actualmente, dos de los siete capturados ya fueron condenados, mientras que los otros cinco enfrentan procesos judiciales en curso.
Lea, además: Judicializan a siete presuntos responsables de hurtos mediante citas virtuales en Santa Marta