Site logo

Archivos

Junio se despidió con 94 muertes violentas

Junio se despidió con 94 muertes violentas

Hubo aumento en la criminalidad en la modalidad de sicariato. También creció la accidentalidad vial.

Santa Marta, Fundación, Zona Bananera y Ciénaga encabezaron la lista con mayor número de casos.

El mes de junio que acaba de terminar es hasta el momento el más violento de 2025 en el departamento del Magdalena, cuando se registraron 94 muertes, cifra que supera las 86 contabilizadas en mayo, lo cual ha generado preocupación en la comunidad y las propias autoridades

El informe judicial detalla que 64 personas perdieron la vida mediante el usom de armas de fuego, 18 en accidentes de tránsito, otras dos se quitaron la vida, mientras que otras siete se ahogaron, dos murieron con arma blanca y uno más en circunstancias no esclarecidas que son materia de investigación.

CON ARMA DE FUEGO

Los asesinatos a bala volvieron a ser la principal causa de muertes violentas en el Magdalena, con un total de 64 casos distribuidos en 20 municipios. Santa Marta lideró la lista con 13 homicidios, seguida de Fundación con 10, Zona Bananera con 7, Ciénaga con 5, y Pivijay y Palermo con 4 cada uno. También se reportaron crímenes en El Retén 2, El Difícil 2, Nueva Granada 2, Aracataca 4, y con un caso respectivamente en Puebloviejo, Tenerife, Salamina, El Banco, Algarrobo, Chibolo, San Zenón, Pijiño del Carmen, Santa Ana, Cerro de San Antonio y Concordia.

Entre los hechos más impactantes está el doble crimen de los hermanos Carlos Alfonso Polo Herrera y Luis Henrique Polo, en Tucurinca; la ejecución de Rubén Darío Ulloa, alias ‘El Mono Copete’, en Santa Marta; y el asesinato de dos hombres conocidos como ‘El Coco’ y ‘El Chamo’, cuyos cuerpos fueron hallados en zona rural de Fundación. En muchos de estos casos, los investigadores judiciales atribuyen los móviles a ajustes de cuentas, extorsiones o disputas entre grupos criminales por el control territorial.

COMPARACIÓN CON JUNIO DE 2O24

Comparando la criminalidad con junio del 2024, hubo 17 homicidios en el área metropolitana y sumando a todos los municipios del Magdalena hubo 9 para un total de 26 casos. Es decir,  hubo un aumento de 5 casos en el área metropolitana y de 32 casos en el Magdalena.

7 DOBLES HOMICIDIOS

Las informaciones indican que, en los pasados 30 días, en esta zona del país ocurrieron un triple asesinato y siete dobles homicidios; entre las víctimas hay tres mujeres, dos de ellas adultas que resultaron muertas en ataque dirigidos a uno de sus hijos; además de las muertes de tres menores de edad por inmersión al igual que una pareja de esposos pescadores. Un miembro de la comunidad LGBTI está entre los que perdieron la vida, su tía y una vecina fueron asesinadas en el mismo mes.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Las mismas estadísticas que manejan la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, señalan  que la accidentalidad vial cobró 18 vidas en diversos municipios del departamento, la mayoría de víctimas viajaban en motocicletas.

Los datos señalan que, en el mes que acaba de pasar, se presentó un aumento en cinco casos en comparación a los acontecidos en mayo, que a su vez había registrado 13.

Santa Marta reportó 6 víctimas, seguida de Ciénaga con 4, Fundación, Zona Bananera y Puebloviejo con 2 cada uno, y con un caso en Aracataca y Nueva Granada. Entre los casos más trágicos figura la muerte de los hermanos Armando y Albín Parra Valera en la Troncal de Oriente, tras chocar contra una tractomula cuando se dirigían a visitar a su madre en Plato, Magdalena.

También se sumó la muerte del joven vigilante Jhonny Vargas Montalvo, de 24 años, quien se accidentó en su motocicleta en la Troncal del Caribe, sector Pozos Colorados, y la de otros conductores y pasajeros que perdieron la vida en vías del Magdalena pero en circunstancias distintas.

AHOGADOS

La falta concientización por parte de las comunidades para mantener precaución al momento del disfrute en jornadas recreativas, entre las que se incluyen los paseos en ríos, dejó hechos que lamentar.

El reporte oficial argumenta que 7 personas fallecieron ahogadas en los 30 días del pasado mes de junio, es decir tres cada 10 días. Entre estas muertes, tres fueron niños de siete y 10 años, y una bebé de año y ocho meses por el descuido de sus cuidadores en una vivienda de la capital del Magdalena.

Santa Marta reportó tres casos, entre ellos el niño Jeferson David Acuña, de 7 años, oriundo de Ponedera, Atlántico, quien fue arrastrado por la corriente del río Don Diego cuando jugaba con otros niños. Por su parte, Zona Bananera registró dos ahogados, incluyendo al menor Elian Torres Castro en el río RíoFrío, los otros dos decesos ocurrieron en Santa Ana, cuando la pareja de esposos salió a pescar desde muy temprano a la Ciénaga Playa Afuera y fueron encontrados horas después por la comunidad. La mayoría de estas muertes se dieron durante fines de semana festivos y paseos familiares.

A PUÑAL, SUICIDIOS Y OTRAS CAUSAS

En el mes que recién culminó, dos personas fueron asesinadas a cuchillo en Santa Marta. Las dos víctimas,  Ever Miguel Gamero Escorcia, de 28 años y oficio barbero, habría sido atacado a cuchillo por un conocido en medio de una discusión por una deuda de $2.000 mil; y  Edwin David Coronado, conocido como Davicio, el maestro de obra asesinado por poner resistencia a un atraco en Los Fundadores.

Las estadísticas revelan que en el departamento de Magdalena dos personas decidieron ponerle fin a su existencia; Uno de los casos fue en el municipio de Ciénaga y otro más en Santa Marta.

Asimismo, Orlando De Jesús Gutiérrez, de 23 años, conocido como ‘El Bebé’ y de nacionalidad venezolana, murió sepultado por un alud de tierra mientras laboraba en el sector del Sierra Nevada de Santa Marta.

Con 94 muertes violentas en 30 días, junio se convierte en el mes con mayor número de víctimas en lo que va del 2025 en el Magdalena. Los homicidios a bala siguen siendo la principal preocupación, con Santa Marta, Zona Bananera y Fundación como focos críticos, asociados a la disputa territorial que libran grupos armados que operan en esta zona del departamento, donde las autoridades insisten en reforzar estrategias de seguridad y prevención para hacerle frente a la criminalidad.


Hubo aumento en la criminalidad en la modalidad de sicariato. También creció la accidentalidad vial. Santa Marta, Fundación, Zona Bananera y Ciénaga encabezaron la lista con mayor número de casos. El mes de junio que acaba de terminar es hasta el momento el más violento de 2025 en el departamento del Magdalena, cuando se registraron 94 muertes, cifra que supera las […]


Autor:

Fecha de Publicación: martes, 1 de julio del 2025


Ver noticia completa