Site logo

Archivos

Jurados de concurso exploraron el café que produce el Magdalena

Jurados de concurso exploraron el café que produce el Magdalena

Más de 30 expertos en café de todo el mundo recorrieron cultivos sostenibles en la Sierra Nevada y conocieron de cerca las prácticas agroforestales que distinguen al café del Magdalena.

En el marco del reconocido concurso Colombia Tierra de Diversidad, cerca de 32 jurados y catadores nacionales e internacionales participaron en una enriquecedora jornada en la Finca Vista Nieves, ubicada en la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta y perteneciente a la empresa Oro Molido. Esta visita, más allá de una evaluación sensorial, se convirtió en una experiencia inmersiva que permitió a los asistentes conocer de primera mano los sistemas de producción bajo sombra o agroforestales, una de las principales características que definen la caficultura sostenible en el departamento del Magdalena. El entorno natural, la biodiversidad y el cuidado por los procesos productivos fueron aspectos que impactaron profundamente a los expertos internacionales.

La actividad fue organizada por el Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros del Magdalena, en conjunto con la oficina de Craft Coffee de la Gerencia Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), quienes diseñaron una completa jornada bajo el formato de Día de Campo. En este recorrido técnico, se establecieron estaciones temáticas enfocadas en temas claves como los sistemas agroforestales, el funcionamiento de los germinadores y la diversidad de variedades, el proceso de beneficio del grano, así como la transformación de subproductos del café, promoviendo un enfoque integral y sostenible del cultivo.

El recorrido dio inicio con una emotiva presentación del coro infantil de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, de la vereda Vista Nieves, cuyas voces llenaron de alegría, emoción y calidez el ambiente. Esta muestra cultural no solo marcó el inicio de una jornada especial, sino que también reafirmó el vínculo entre la caficultura y la identidad de las comunidades rurales. La música, la juventud y la tradición se entrelazaron como un homenaje a las familias caficultoras de la Sierra Nevada, generando un ambiente de profunda conexión emocional entre anfitriones y visitantes.

Durante el desarrollo del Día de Campo, los participantes no solo pudieron observar los procesos productivos, sino también interactuar directamente con los caficultores locales, compartiendo saberes, experiencias y visiones sobre el futuro del café. Este intercambio fue altamente valorado por los visitantes, quienes destacaron el nivel técnico y la pasión con la que las familias trabajan la tierra, así como el componente humano, cultural y ambiental que envuelve la producción cafetera en el Magdalena. Fue una jornada que rompió las barreras entre lo académico y lo comunitario, promoviendo el reconocimiento y la admiración por el saber campesino.

Uno de los aspectos más admirados por los visitantes fue el evidente compromiso con una caficultura sostenible y respetuosa del entorno natural. La producción bajo sistemas agroforestales, que combinan cultivos de café con árboles nativos, no solo garantiza la conservación de los suelos, la biodiversidad y los recursos hídricos, sino que también refleja el arraigo cultural y el profundo sentido de pertenencia de las comunidades con su territorio ancestral.


Más de 30 expertos en café de todo el mundo recorrieron cultivos sostenibles en la Sierra Nevada y conocieron de cerca las prácticas agroforestales que distinguen al café del Magdalena. En el marco del reconocido concurso Colombia Tierra de Diversidad, cerca de 32 jurados y catadores nacionales e internacionales participaron en una enriquecedora jornada en […]


Autor:

Fecha de Publicación: martes, 8 de abril del 2025


Ver noticia completa