Site logo

Archivos

La Amazonía brilla en los desfiles del Carnaval de Río

La musa nació en Belém, capital de Pará, que será la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Brasil.

Entre las múltiples historias que contarán las escuelas de samba en los majestuosos desfiles del Carnaval de Río de Janeiro este año, la de Grande Río sobresale por la exaltación que hará de la Amazonía brasileña a través de un viaje místico por las aguas del bioma.

El próximo 4 de marzo la escuela rendirá homenaje a las ‘pororocas parawaras’, las gigantescas olas que se forman cuando los ríos desembocan en el mar y que son conocidas en la mitología de la selva como princesas protectoras de la Amazonía.

‘Pororoca’ significa estruendo y ‘parawara’, habitante del río; por eso, la trama propone una inmersión en las aguas de la Amazonía y un viaje que mezcla ríos, misticismo y encantamientos.

“Es maravilloso. Es realmente hermoso ver nuestra historia contada en la fiesta más grande del mundo, que es el carnaval”, dijo emocionada Alane Dias, la nueva musa de la escuela, en una entrevista a EFE.

La joven, por ser oriunda del estado amazónico de Pará, fue invitada por Grande Río para formar parte del desfile, que atravesará el sambódromo bajo la cadencia del carimbó, el ritmo más tradicional de la región.

La brasileña espera que el desfile lleve un mensaje de sostenibilidad y respeto por el bioma, especialmente en el año en el que esta región albergará, por primera vez, una cumbre climática mundial.

Le puede interesar:  Piden a UE llevar a Daniel Ortega ante la Corte Penal Internacional

En los ojos del mundo

La musa nació en Belém, capital de Pará, que será la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Brasil (COP30) en noviembre próximo.

Para esta paraense de 25 años “es muy importante que una ciudad de la Amazonía sea sede de rutas climáticas tan destacadas, no solo para que conozcan la región, sino también para que escuchen a la gente que vive allí”, explicó. Abrazada por decenas de riachuelos en los que el caudaloso Amazonas culmina su camino hacia el Atlántico, Belém se levanta sobre la bahía de Guajará y el río Guamá, en el norte del país.

Inmersa en la biodiversidad amazónica, la ciudad cuenta con 1,3 millones de habitantes, según el último censo de 2022.

Es la más poblada de Pará, donde el 86 % de los municipios tiene menos de 80.000 habitantes y donde estas pequeñas ciudades están esparcidas en una vasta superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados.

A Pará, una región mayormente selvática y de difícil acceso, la han convertido en una zona azotada por la deforestación y la minería ilegal, problemáticas que impactan la crisis climática en Brasil y en el mundo entero.

Por eso, la bailarina y modelo sabe que no hay mejor oportunidad que estar en el centro de los ojos del mundo por la COP30 para “pensar en la sostenibilidad” del planeta y en la Amazonía, y pide a quien visite el bioma que “llegue allí con mucho respeto” y aproveche para conocer su vasta cultura.


Le puede interesar:  Ola de calor en Sudán del sur obliga a cerrar las escuelas

Uso y reuso

Orgullosa de la tierra que la vio nacer, esta bailarina y modelo, que sueña con ser actriz, se hizo famosa en el país tras participar en la edición brasileña de ‘Gran hermano’ en 2023.

A dos semanas del inicio del carnaval, la musa participó en el último ensayo de Grande Río en su sede, en Duque de Caxias, un populoso municipio vecino a Río de Janeiro.

Vestida con un minitraje elaborado con relojes reciclados, que lleva implícito el mensaje de “está llegando la hora”, en referencia a la proximidad del inicio del carnaval, la musa explicó que solo utiliza en sus presentaciones con la escuela prendas elaboradas con elementos reutilizados, como una forma de impulsar la conciencia ambiental.


La musa nació en Belém, capital de Pará, que será la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Brasil.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: viernes, 21 de febrero del 2025


Ver noticia completa

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment