Site logo

Archivos

La Biblioteca Cajamag abre un espacio para reflexionar sobre el cuerpo, la fotografía y la memoria

El viernes 24 de octubre, a las 6:00 p.m., la fotógrafa y publicista Julia Uribe Moreno dictará en la Unidad Integral de Servicios del Centro Histórico de Santa Marta la conferencia “Cuerpo e identidad, la fotografía como memoria”, un evento presencial y virtual que busca acercar a la ciudadanía al poder de la imagen como testimonio de la identidad y la experiencia humana.

El cuerpo, visto como resonancia de lo que ocurre en el mundo, será el punto de partida de una conversación que unirá filosofía, arte y fotografía. La Biblioteca Cajamag programó para sus afiliados y el público en general la conferencia “Cuerpo e identidad, la fotografía como memoria”, en la que la especialista Julia Uribe Moreno abordará cómo la imagen puede capturar la esencia de la identidad y fijar en el tiempo la experiencia individual y colectiva.

El encuentro tendrá lugar en modalidad presencial en la sede de la Unidad Integral de Servicios del Centro Histórico de Santa Marta, y también se transmitirá vía Zoom a través de las 6:00 de la tarde el viernes 24 de octubre.


Le puede interesar:  Una velada inolvidable y vibrante con la Filarmónica Cajamag en el Teatro Pepe Vives Campo

Cuerpo, identidad y fotografía: una mirada crítica

La propuesta académica parte de la idea de que el cuerpo es un espacio biográfico que refleja quiénes somos y cómo nos transformamos frente a los acontecimientos del mundo. Según los planteamientos de pensadores como Spinoza y José Gil, retomados por Eugenia Vilela, el cuerpo no es solo materia, sino vibración y resonancia de lo que ocurre a su alrededor. En este sentido, la fotografía se convierte en un puente entre memoria e identidad, al capturar las irradiaciones invisibles que nos conforman como seres únicos.

Uribe revisará la obra de artistas que han explorado estos conceptos con fuerza y crudeza. Hannah Wilke, por ejemplo, se retrató durante el proceso de su enfermedad en la serie “Intra-Venus” (1992-1993), utilizando la cámara como una forma de terapia y afirmación personal. Roman Opalka trabajó durante décadas en su proyecto de autorretrato y registro numérico del tiempo, y la japonesa Miyako Ishiuchi construyó memoria colectiva al fotografiar objetos que sobrevivieron a la bomba atómica en su serie “Hiroshima”.


El viernes 24 de octubre, a las 6:00 p.m., la fotógrafa y publicista Julia Uribe Moreno dictará en la Unidad Integral de Servicios del Centro Histórico de Santa Marta la conferencia “Cuerpo e identidad, la fotografía como memoria”, un evento presencial y virtual que busca acercar a la ciudadanía al poder de la imagen como testimonio de la identidad y la experiencia humana.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 25 de septiembre del 2025


Ver noticia completa