Continúan los rebosamientos en distintos sitios de Santa Marta, por saturación del sistema de alcantarillado sanitario, dejando al descubierto que poco o nada, son los resultados del plan de contingencia implementado por la Essmar, para evitar este tipo de calamidades.
La situación se vuelve caótica y traumática en lo que tiene que ver con la movilidad de buses del servicio de transporte público, particulares y transeúntes que deben pasar por lugares dentro del mismo centro histórico que, se encuentran inundados de aguas servidas.
Aunque la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Essmar E.S.P., no ha emitido un pronunciamiento al respecto, aclarando lo que está pasando, todo apunta a que la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, EBAR – Norte, presenta deficiencias en sus operaciones y de allí los rebosamientos.
La calle 22 con carrera 2 y 1, lo mismo que la carrera 1 entre calles 22 y 23, por los lados del Club Santa Marta y la entrada principal a la Marina Internacional de Yates, se encuentra intransitable por efecto de las escorrentías de las aguas negras que sale por los registros o manholes.
Igual situación se viene registrando en diferentes calles del barrio Pescaíto; los barrios del nororiente, antigua Comuna Cinco, como Ondas del Caribe, Chimila I y II, Los Fundadores, Divino Niño, El Salvador – Pantano y Santa Fe, llevan más de dos semanas de estar bajos aguas putrefactas.
La entrada al barrio El Líbano 2000, que nunca sufría de este problema, desde ayer, las alcantarillas que dan con la Troncal del Caribe, cerca de la Glorieta de La Piragua, comenzaron a rebozarse y a derramase hacia la prolongación de un canal que corre paralelo al Polideportivo Sur.
Las comunidades se han pronunciado, como en el caso de los barrios del nororiente, que han anunciado recurrir a las vías de hecho, porque Essmar, no hace nada por evitar que el problema siga creciendo.
“Aquí en Ondas del Caribe, en varios sectores, estamos viviendo momentos desesperados por las aguas negras y nada que hay una solución por parte de la empresa”, dijo Nicolás Mejía Pontón, residente en la zona en cuestión.
ATENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Aunque la empresa no se ha pronunciado oficialmente al respecto, se conoció por parte de la misma comunidad de los sectores afectados, que les ha tocado implementar medidas para barrer los frentes de sus casas y librarlos de estas aguas.
“Frente al Club Santa Marta, dos vehículos de succión – presión trabajaron durante toda la tarde tratando de evacuar las aguas de esa zona para permitir el tránsito de las personas y su ingreso hasta las oficinas de esa zona”, dijo un morador del área.
La preocupación de la ciudadanía radica en el hecho que aquí no ha llovido y sin embargo, muchos sectores incluyendo el centro de la ciudad, se encuentran inundados de aguas servidas, por lo que se preguntan qué pasará cuando lleguen las lluvias en pleno?.
A pesar de las llamadas a los directivos y mensajes en sus whatsapp, no fue posible obtener una versión de la Essmar, sobre lo que está pasando con el vertimiento de agua registrado en la ciudad, durante las últimas horas.