Campesinos, indígenas y comunidades negras iniciaron un paro indefinido en la entrada del municipio para exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de acuerdos sobre la construcción de la doble calzada y obras de infraestructura vial que llevan más de una década aplazadas.
La Troncal de Oriente, a la altura de la Vuelta del Torito en Aracataca, amaneció bloqueada por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que aseguran estar cansadas de la falta de respuestas frente a la construcción de la doble calzada y la ausencia de obras que habían sido comprometidas.
El líder social Jorgen Araujo Alonso, de la comunidad de Cerro Azul, sostuvo que esta decisión fue el resultado de años de incumplimientos:
“La comunidad se cansó de tantas promesas falsas y hoy nos vemos en la obligación de tomarnos la vía de hecho. Este es el primer día de un paro indefinido y no nos levantaremos hasta que venga el ministro de Transporte o la Presidencia de la República”, expresó.
3.000 familias afectadas
Según Araujo, el impacto de la construcción inconclusa de la doble calzada afectaría directamente a unas 3.000 familias de la Sierra Nevada, incluyendo comunidades arhuacas, koguis y poblaciones negras.
“Aquí no solo está en riesgo la entrada de Aracataca, también Río de Piedra y el corregimiento de Macaraquilla quedarían aislados totalmente”, afirmó.
El líder recalcó que las negociaciones con entes regionales ya no son una opción.
“No queremos más intermediarios. Nos han mamado gallo con promesas de la Contraloría, la Gobernación y la Procuraduría, pero la comunidad exige soluciones directas del Gobierno Nacional”.
Le puede interesar: Gobierno Nacional realizó incautación de cuatro toneladas de cocaína en Colombia y España
Aracataca podría quedar aislada
A la manifestación también se sumó Daniel Mendoza, agricultor de la zona, quien recordó que esta problemática lleva más de 12 años sin soluciones.
“Aquí salen productos agrícolas, ganadería, banano y palma de aceite hacia Barranquilla y Santa Marta. Si no se construyen las obras prometidas, Aracataca quedaría aislada, afectando no solo la economía local sino también el turismo que atrae la tierra de Gabriel García Márquez”, señaló.
Mendoza advirtió que el bloqueo no solo compromete a Aracataca, sino también a municipios como Fundación, El Retén, Pivijay y Ciénaga, todos dependientes de la vía.
“Queremos que el presidente mande un funcionario con poder de decisión, alguien que arregle este problema de una vez por todas”, exigió.
Exigen cumplimiento de acuerdos
Los manifestantes reiteraron que su protesta se mantendrá hasta obtener compromisos firmes. Entre sus reclamos están el cumplimiento de acuerdos con la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transporte, además de la garantía de obras que eviten el aislamiento de varias comunidades del Magdalena.