Jueves 22 de Mayo de 2025 – 8:36amLa mayor parte de los colombianos utiliza su smartphone para jugar a videojuegos. Según Statista, las computadoras han quedado en segunda posición. En general, la industria del gaming en Hispanoamérica genera más de 6.000 millones de dólares estadounidenses. De hecho, hay un dato bastante llamativo: en esta región del continente americano, la tercera parte de los gamers pasa más de 9 horas diarias jugando. De todos los países, Brasil lidera el sector, mientas que México lo sigue todavía a cierta distancia y Colombia apuesta (sobre todo) por los juegos de modalidad freemium.
En este contexto, la API de Casino en Vivo se ha erigido como un juego más donde los clientes de los casinos online acceden a las opciones habituales (póker, ruleta…) gestionadas por crupieres cuyos uniformes han sido personalizados en función del casino. En un país con más de 52 millones de ciudadanos, un millón y medio de colombianos están registrados en alguna plataforma de juegos de azar en línea. Desde hace casi una década, esta tendencia no ha dejado de ser al alza en el país.
Habitualmente, el perfil del gamer corresponde a un varón joven. Sin embargo, la situación parece estar cambiando: She Gaming es un ejemplo bastante evidente de ello. A continuación, analizamos el caso de este grupo de mujeres que se han convertido en las primeras en integrar un equipo femenino de eSports en Colombia.
Mujeres al poder, también en los videojuegos
Ahora mismo tienen más de 1.000 seguidores en Instagram. Ellas son cinco jóvenes colombianas que dieron un paso al frente en la industria del gaming y, en concreto, en el sector de los deportes electrónicos hace cuatro años. Sus nombres son: María Camila Villafañe, Sundara Moreno, Natalia Galvis, Karen Varon y Helen Rodríguez.
El equipo cuenta con el respaldo de Pony Malta, una conocida marca colombiana de bebidas no alcohólicas que ha querido afianzar su compromiso con el deporte una vez más. En esta ocasión, lo ha hecho a través del gaming y de los eSports, incorporando al sector el primer equipo de toda Colombia de mujeres gamers en deportes digitales.
Dando visibilidad a las chicas gamers
Pony Malta creó un tráiler promocional con el que dio a conocer al público a este primer equipo, un ícono representativo de todas aquellas jóvenes que juegan a videojuegos. En Colombia, el 45 % (casi la mitad de los videojugadores) son chicas.
En este caso, nos encontramos ante cinco videojugadoras con una afición en común que, bajo un entrenador, se han convertido en las primeras mujeres colombianas en participar en competiciones de eSports. Cada una de ellas dispone además de su formación académica paralela:
María Camila Villafañe estudia una licenciatura en Lenguas Extranjeras (inglés).
Sundara Moreno estudia para ser técnico auxiliar en enfermería.
Natalia Galvis cursa Tecnología en Negocios Internacionales.
Karen Varon estudia producción multimedia (de las cinco, es la única cuya formación reglada está más próxima al mundo gaming).
Y Helen Rodríguez, quien es ingeniera química petrolera.
Santa Marta también tiene su comunidad de gamers
Con una población de medio millón de habitantes, Santa Marta cuenta con una comunidad de gamers que se comunican por redes sociales como Facebook. A lo largo de este periodo de cuatro años que lleva activo, el grupo Gamers Santa Marta ha sumado un total de 329 videojugadores.
La ciudad caribeña también dispone de academias de idiomas donde se han implementado los videojuegos para mejorar inglés. Este es el caso de English Gamer Zone, cuyos alumnos son tanto chicos como chicas aficionados a los videojuegos. Este establecimiento educativo es un ejemplo más de la penetración de los videojuegos en la sociedad (incluso a un nivel académico) y de la participación gamer femenina.
Los videojuegos no entienden de chicos o chicas
Los juegos online que Live88 distribuye para establecimientos de distintos países, cumpliendo en cada caso la normativa legal correspondiente, se diseñan pensando tanto en hombres como en mujeres.
Otro evento que también visibiliza la presencia de las mujeres, en este caso, de las desarrolladoras de videojuegos colombianas, en el sector gaming es la Women Game Jam. En este caso, la competición consiste en diseñar y desarrollar un videojuego analógico o digital.
Se trata de un maratón que distintos países han adoptado (Colombia y España incluidas). En su perfil de Instagram, la cuenta Tan grande y jugando (gestionada por Sandra Castro, periodista comprometida con la industria de los videojuegos también en su país), suele publicar las fechas anuales de este acontecimiento.
Esta vez, la Women Game Jam 2025 será los días 8, 9 y 10 de agosto. Ya falta menos.
GamervideojuegosgamingLa HamacaLa industria del gaming en Hispanoamérica genera más de 6.000 millones de dólares estadounidenses.Visible: SíLeodiazgranados
Autor:
Fecha de Publicación: miércoles, 21 de mayo del 2025