La renovación política no es un capricho, ni una moda. Es una necesidad cuando los modelos existentes demuestran agotamiento, están desgastado por nadar en la corrupción que dijeron combatir. Es un deber cuando la administración pública pierde eficiencia o legitimidad.
El potencial electoral dice que 548.402 mujeres y 546.853 hombres están aptos para votar y podrán hacerlo en 2.924 mesas instaladas en 389 puestos en todo el Magdalena.
Más de un millón de ciudadanos del departamento del Magdalena están habilitados para acudir este domingo a las urnas en una jornada atípica destinada a elegir al nuevo gobernador que completará el periodo constitucional hasta el año 2027 bajo un estricto dispositivo de seguridad coordinado por el Ejército Nacional y las autoridades civiles tras la decisión judicial que dejó vacante el cargo administrativo más importante de la región.
El Ejército Nacional fortaleció la seguridad en todo el territorio magdalenense para blindar estas elecciones atípicas. El coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, confirmó que las tropas se encuentran preparadas y equipadas con todas sus capacidades para asegurar el normal desarrollo de los comicios de este 23 de noviembre de 2025.
La institución castrense dispuso de más de 1.650 soldados que se desplegaron en las diferentes áreas rurales del departamento con el objetivo principal de reforzar el control territorial y acompañar a la ciudadanía durante toda la jornada democrática.
Los uniformados mantendrán una vigilancia constante en los puestos de votación para contribuir a un ambiente de tranquilidad, confianza y transparencia. La Segunda Brigada articuló este dispositivo interinstitucional con las autoridades civiles, electorales y de Policía para atender de manera oportuna cualquier situación que pudiera afectar el escrutinio.
Las autoridades invitaron a los habitantes del Magdalena a ejercer su derecho al voto sin temor y habilitaron las líneas gratuitas 147 y 107 para que la población denuncie cualquier hecho que altere el orden público desde teléfonos fijos o celulares.
LA ORGANIZACIÒN ELECTORAL
Los Delegados del Registrador Nacional del Estado Civil, asignados para el Magdalena, anunciaron que todo se encuentra dispuesto con autoridades judiciales, alcaldes y gobernación para el desarrollo de las Elecciones para Gobernación del Magdalena 2026 – 2027.
Los Delegados del Registrador Nacional para el Magdalena, José Jair castaño y Arnulfo Rosero, que se encuentran al frente del proceso, durante la realización del último Comité de Garantías Electoral, manifestaron que todo el material para el proceso se encuentra dispuesto en los puestos establecidos en los 30 municipios del Magdalena.
Igualmente, manifestaron que se dispone de plantas eléctricas, para no entorpecer la trasmisión de los datos en los municipios, se por cualquier eventualidad de falla en el fluido eléctrico, porque el objetivo es tener resultados ante de lo previsto.
En lo que respecta al Departamento del Magdalena, la Registraduría Nacional del Estado Civil, informó hay habilitadas 1 millón 094 mil 215 personas para votar desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de este domingo 23 de noviembre.
De acuerdo con la información suministrada, del total de personas habilitadas para sufragar en la fecha indicada en los 30 municipios, 548.402 son mujeres y 546.853 son hombres quienes podrán hacerlo en 2.924 mesas instaladas en 389 puestos en todo el Magdalena.
Las elecciones de hoy, se elegirá al sucesor de Rafael Alejandro Martínez, a quien el Consejo de Estado le anuló su elección por doble militancia, serán atendidas por 18.753 jurados.
El candidato que salga elegido hoy, al recibir la credencial como tal, de inmediato asumirá el mando del Palacio Tayrona que se encuentra en calidad de encargado desde agosto pasado.
El nuevo gobernador tendrá como misión terminar los dos años que le hicieron falta a Rafael Alejandro Martínez, es decir asumirá sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2027.