Site logo

Archivos

“Legado”, una exposición que rescata el arte sacro y la memoria espiritual del Magdalena

  La Biblioteca Cajamag abre sus puertas al patrimonio histórico y religioso de la región con una exposición que honra los 500 años de Santa Marta.

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la Biblioteca Cajamag, en su Sala de Exposiciones ubicada en la Unidad Integral de Servicios Centro Histórico, inauguró una muestra artística y cultural de gran valor patrimonial: “LEGADO”, una exposición que rinde homenaje a la riqueza espiritual, estética y cultural de la región, con obras que durante siglos han formado parte del imaginario religioso del Magdalena.

La muestra, cuidadosamente curada por Ana María González Isaza, reúne una serie de piezas sagradas entre las que destacan esculturas, pinturas, dibujos, custodias y otros utensilios litúrgicos que alguna vez pertenecieron a templos históricos de la diócesis.

Muchas de estas obras formaron parte del Museo Hugo Puccini, y hoy, gracias a este esfuerzo colectivo, vuelven a exhibirse para el deleite del público.

El acto inaugural contó con la presencia de Monseñor José Mario Bacci, obispo de Santa Marta, quien expresó su profundo agradecimiento a Cajamag por permitir que la comunidad acceda nuevamente a estos tesoros religiosos y artísticos.

Le puede interesar:   Fallas en estación de bombeo afectan el suministro de agua en seis sectores de Santa Marta

“Aquí hay imágenes muy antiguas, del siglo XVI, que eran expuestas para el culto en los templos más históricos de la diócesis: El Piñón, Salamina, Media Luna, Bonda, Mamatoco, Taganga y la Catedral. Todo esto refleja la riqueza histórica y cultural de nuestra ciudad y de nuestra diócesis”, señaló el prelado.

Monseñor Bacci también destacó el valor de esta iniciativa como aporte al alma colectiva de Santa Marta: “Agradecemos mucho que la ciudad cuente con el apoyo de Cajamag, no solo para las actividades propias de su vocación natural, sino también para abrir espacios que elevan el alma y traen esperanza a la ciudad. Que Cajamag amplíe sus posibilidades de servicio con exposiciones como estas habla muy bien de su compromiso con la comunidad samaria”, agregó.

Un diálogo entre lo divino y lo terrenal

“Legado” ofrece una revisión al pasado desde una cosmovisión cristiana, revelando cómo las múltiples interacciones humanas a lo largo de los siglos se han traducido en expresiones artísticas cargadas de simbolismo espiritual. La exposición permite entender cómo la fe, las creencias y las tradiciones se han plasmado en objetos tangibles que hoy constituyen un valioso patrimonio cultural.

Cada obra expuesta es testimonio del diálogo entre lo divino y lo terrenal, entre el arte sacro y la identidad local. Esta fusión de elementos culturales y religiosos da cuenta de una memoria compartida que, como comunidad, construye y fortalece el tejido social del Departamento del Magdalena.

Un espacio abierto para el encuentro con la historia

Durante los próximos 30 días, esta muestra estará abierta al público en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Cajamag, permitiendo a los visitantes —ya sean fieles devotos, historiadores, estudiantes o simples curiosos— acercarse a una parte vital del legado artístico y espiritual de la región.

Con esta exposición, Cajamag no solo reafirma su compromiso con el arte y la cultura, sino que también se convierte en puente entre el pasado y el presente, entre la fe y la memoria, entre el patrimonio y la comunidad.

Una invitación abierta a redescubrir lo que fuimos, lo que somos y lo que seguimos construyendo como sociedad.

“Legado” no es solo una exposición. Es una experiencia de reconocimiento, identidad y espiritualidad que celebra los 500 años de historia de la ciudad más antigua de Colombia: Santa Marta.


  La Biblioteca Cajamag abre sus puertas al patrimonio histórico y religioso de la región con una exposición que honra los 500 años de Santa Marta.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 22 de mayo del 2025


Ver noticia completa