El aspirante a gobernador del Magdalena expuso su visión de desarrollo integral y destacó los tres ejes fundamentales de su plan, los cuales, según explicó, representan la hoja de ruta para un departamento más seguro, productivo y competitivo.
En un diálogo con el periodista Luis Saumeth, de EL INFORMADOR, el candidato a la Gobernación del Magdalena Luis Santana Galeth presentó los principales pilares de su programa de gobierno, enfocado en recuperar la confianza ciudadana y fortalecer el desarrollo económico y social del territorio.
El aspirante destacó tres ejes fundamentales de su plan: seguridad, sostenibilidad ambiental y turismo, los cuales, según explicó, representan la hoja de ruta para un Magdalena más seguro, productivo y competitivo.
“El Magdalena debe recuperar la confianza y la tranquilidad”
Durante la entrevista, Santana Galeth enfatizó que la inseguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los magdalenenses.
“El ciudadano necesita volver a sentirse seguro, poder trabajar, estudiar y transitar sin miedo. No podemos permitir que la violencia y la criminalidad sigan afectando el progreso del departamento”, señaló.
El candidato propuso estrategias de articulación entre la fuerza pública, las autoridades locales y la comunidad, con el fin de fortalecer la prevención, la inteligencia y el control del delito.
Asimismo, resaltó la importancia de impulsar programas de liderazgo juvenil y convivencia ciudadana para fomentar entornos más pacíficos y participativos.

Compromiso con el medio ambiente
En otro tramo de la conversación, Santana Galeth abordó el tema del medio ambiente, al que calificó como una prioridad para su eventual administración.
Aseguró que proteger los ecosistemas estratégicos del Magdalena, como la Ciénaga Grande de Santa Marta, será esencial para garantizar un futuro sostenible y equilibrado.
“Un Magdalena sostenible es posible si unimos la voluntad política con la conciencia ambiental. Debemos pensar en un desarrollo que conserve y genere bienestar para todos”, afirmó el aspirante, al destacar la necesidad de políticas efectivas de adaptación al cambio climático.
Le puede interesar: Eduardo Verano pide urgencia al Congreso para aprobar la Ley ‘Región Caribe’
Turismo y empleo, motores del progreso
El candidato también destacó el turismo como una de las principales oportunidades económicas del departamento.
Según explicó, el potencial natural y cultural del Magdalena puede convertirse en motor de desarrollo si se impulsa con planificación, infraestructura y capacitación.
“El turismo puede ser la gran empresa del Magdalena si logramos conectar al campesino, al pescador, al artesano y al emprendedor en una sola cadena de valor”, sostuvo Santana Galeth, subrayando que este sector puede dinamizar el empleo y promover la inclusión social.
Gobernar con cercanía y transparencia
Santana Galeth insistió en la importancia de que la próxima administración trabaje de la mano con las comunidades, las universidades, el sector privado y las organizaciones sociales.
A su juicio, el verdadero cambio en el Magdalena no depende únicamente de proyectos o inversiones, sino de la participación ciudadana y la gestión transparente de los recursos públicos.
“El gobierno debe ser de puertas abiertas, que escuche y que rinda cuentas. Si no hay cercanía con la gente, no hay legitimidad”, afirmó, reiterando su compromiso con la ética pública y la lucha contra la corrupción.
Le puede interesar: Erosión costera amenaza a 80 familias en zona rural de Plato
Un llamado a la unidad y al voto consciente
Al cierre de la entrevista, Luis Santana Galeth hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones atípicas de noviembre, apelando a la responsabilidad y la esperanza de los magdalenenses.
“El cambio no lo hace un solo hombre, lo hace la gente. Por eso invito a todos a creer que el Magdalena puede volver a ser ejemplo de progreso y esperanza”, concluyó.
Contexto electoral
Las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena se llevarán a cabo en noviembre, tras la anulación del proceso electoral anterior. En este nuevo escenario, los candidatos buscan reconquistar la confianza de los ciudadanos y ofrecer propuestas que fortalezcan la gobernabilidad en el departamento.
En ese contexto, la voz de Luis Santana Galeth se suma al debate público con una propuesta de transformación integral que apuesta por la unión, la sostenibilidad y la reactivación social del Magdalena.