Site logo

Archivos

El departamento mantiene una alta incidencia de la enfermedad, con mayoría de contagios en menores de 19 años y un aumento de pacientes con signos de alarma, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Salud.


El más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud confirmó que, con corte al 16 de noviembre, el Magdalena acumula 1.933 casos de dengue, de los cuales el 58% presenta signos de alarma y el 1% corresponde a dengue grave. La situación afecta principalmente a la población joven: 1.436 casos se registran en personas entre los 0 y 19 años, equivalente al 75% del total.

le puede interesar:  Policía desarrolló 18 actividades en 15 municipios durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 Dengue en Santa Marta: corte al 16 de noviembre

Las autoridades de salud reportaron un total de 1.933 casos, dentro de los cuales se registran 4 fallecidos, de los cuales 2 han sido confirmados y 2 permanecen en estudio.

En cuanto a la atención hospitalaria, 890 personas han requerido hospitalización. Del total de casos, 19 son considerados graves, mientras que 1.124 pacientes presentan signos de alarma, lo que mantiene en alerta a los equipos médicos y de vigilancia epidemiológica.

“Eliminar criaderos o usar repelentes es importante para prevenir el dengue. Estas medidas se deben complementar con la vacunación, una herramienta que nos permite reducir el impacto de esta enfermedad y proteger a las comunidades más vulnerables”, destacó Adriana Méndez, gerente general de Takeda Colombia.

 


El departamento mantiene una alta incidencia de la enfermedad, con mayoría de contagios en menores de 19 años y un aumento de pacientes con signos de alarma, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Salud.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: miércoles, 26 de noviembre del 2025


Ver noticia completa