Las intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento dejaron bajo el agua a decenas de barrios, provocaron deslizamientos de tierra y afectaron la movilidad en la capital del Magdalena.
El fuerte aguacero que cayó en la tarde de este lunes sobre Santa Marta generó una situación de emergencia en distintos puntos de la ciudad, dejando un panorama de zozobra, calles anegadas, viviendas inundadas, vehículos atrapados y gran congestión vehicular, especialmente en la Avenida del Ferrocarril, a la altura de la entrada a la Universidad del Magdalena.
En el sector del Condominio Cañaveral, la cantidad de agua fue tan abundante que ni los vehículos pesados pudieron circular, lo que paralizó el tráfico y obligó a muchos conductores a buscar rutas alternas.
Las precipitaciones, acompañadas de tormentas eléctricas y fuertes vientos, provocaron el desbordamiento de quebradas y afluentes en los barrios del nororiente y oriente de la ciudad, afectando viviendas y dejando incomunicadas varias zonas. Entre los sectores más perjudicados se encuentran Villa Betel, Acodis, Curinca, Asocon, Luz del Mundo, La Lucha, Alfonso López, Ensenada Juan 23, El Parque, La Concepción y El Líbano, donde los habitantes reportaron pérdidas materiales y daños en sus enseres.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el fenómeno climático se debe a la influencia de cuatro ondas tropicales que actualmente transitan por el mar Caribe, generando un aumento de lluvias, tormentas y ráfagas de viento en toda la región norte del país.
Le puede interesar: El pensamiento estratégico brilló en el V Torneo de Ajedrez Macondo de Cajamag
A la emergencia también se sumaron desprendimientos de roca y deslizamientos de tierra en zonas de ladera. En el sector de El Boquerón, entre los barrios La Estrella y El Pantano, se registraron caídas de rocas, mientras que en Los Fundadores, Luis R. Calvo y Divino Niño se reportaron deslizamientos que agravaron la situación. El Canal Pluvial Bastidas–Mar Caribe no tuvo la capacidad suficiente para evacuar el volumen de agua y lodo proveniente de los cerros, lo que aumentó el nivel de inundación.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático (Ogricc) informó que su personal se encuentra realizando recorridos por los sectores históricamente vulnerables a las lluvias, coordinando con los organismos de socorro como Bomberos de Santa Marta, Defensa Civil y Cruz Roja, para atender las solicitudes de auxilio de las comunidades.
En barrios como El Paraíso, El Salvador, Ondas del Caribe, Cantilito, Timayuí y Galicia, el nivel del agua alcanzó hasta 70 centímetros dentro de las viviendas. Otros sectores afectados fueron María Cristina, Santa Mónica, 17 de Diciembre, Pescaíto, San Jorge, San Martín y Villa Tabla, donde los residentes vivieron momentos de angustia por la magnitud de las precipitaciones.
El mercado público de Santa Marta también se vio gravemente afectado. Las lluvias intensificaron la crisis del sistema de alcantarillado sanitario, que continúa colapsando y vertiendo aguas residuales en distintas calles del centro.
Durante el aguacero, los paraderos del sistema de transporte urbano se llenaron de usuarios que no pudieron regresar a sus hogares, debido a la suspensión temporal del servicio en varios corredores.
El Ideam emitió una serie de recomendaciones a las autoridades locales y regionales para mantener activos los protocolos y planes de contingencia, especialmente en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, donde se prevé un aumento de las lluvias en las próximas horas.