La agrupación El Norte visitó EL INFORMADOR y compartió detalles de su trayectoria y su homenaje que le rendirán a Rubby Pérez, ícono del merengue.
En el marco de las celebraciones por los 500 años de Santa Marta, la agrupación dominicana ‘El Norte’ visitó las instalaciones de EL INFORMADOR, donde ofreció una entrevista exclusiva para compartir su historia musical, su conexión con Colombia y el motivo de su presencia en la ciudad.
Formada por Joselito Trinidad y Amaury Colón, ‘El Norte’ es una agrupación que fusiona el merengue típico tradicional con sonidos modernos, logrando una propuesta fresca que representa con orgullo la esencia del Cibao, región norte de República Dominicana, cuna del merengue.
Durante la entrevista, los artistas expresaron su entusiasmo por estar en Santa Marta en una fecha tan emblemática. “Para nosotros, como dominicanos y músicos, es un honor estar aquí en los 500 años de esta ciudad histórica. Venimos con nuestra música, pero también con mucho respeto y amor por esta tierra hermana”, expresó Amaury, quien además compartió que está casado con una colombiana desde hace 25 años y se siente plenamente identificado con el país.
Le puede interesar: La remanufactura de textiles al servicio hotelero
El grupo llega a Colombia tras realizar un homenaje póstumo al legendario Rubby Pérez, uno de los máximos exponentes del merengue fallecido recientemente. Esta propuesta artística despertó el interés de los organizadores de las Fiestas del Mar, quienes los invitaron a sumarse a las celebraciones.
“El homenaje a Rubby Pérez lo hicimos con mucho corazón. Adaptamos parte de su repertorio para el público colombiano, porque sabíamos que había canciones que aquí no se conocen tanto. Fue un trabajo emotivo y especial”, comentó Joselito.
Aunque aún no han debutado en tarima, ‘El Norte’ se prepara para presentarse en eventos oficiales del calendario cultural. En su repertorio incluyen merengue típico, bachata, fusiones con vallenato y temas de autoría propia, con los que buscan conquistar al público colombiano.
Con esta visita, Santa Marta no solo recibe una agrupación internacional, sino una expresión viva del merengue tradicional y moderno que sigue cruzando fronteras.