La pelea entre turistas y meseros que circula en redes ocurrió el 2 de marzo y no en días recientes, como han afirmado algunos medios y usuarios.
El Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía, confirmó que el altercado registrado en un video que se ha vuelto viral en redes sociales y medios nacionales, no ocurrió recientemente, sino el pasado 2 de marzo de 2025, en el sector turístico de El Rodadero, en Santa Marta.
¿Por qué se originó la pelea?
De acuerdo con el informe oficial, el incidente se produjo hacia las 2:00 de la tarde cuando dos turistas —identificados como Nicolás Alberto Acosta y Nicolás Junior Acosta Soto— discutieron con los meseros Johan Sebastián Quiroz Atencia y Carlos Andrés Quiroz por el pago de un almuerzo. En medio del altercado, se generaron daños materiales, incluyendo la destrucción de cinco sillas plásticas.
La situación fue atendida por las autoridades en el momento, quienes trasladaron a las partes involucradas a la estación de Policía de El Rodadero, donde se realizó un acuerdo voluntario. Los turistas terminaron pagando $210.000 pesos por el consumo y $300.000 por los daños ocasionados. Asimismo, se intercambiaron datos personales en caso de que alguna de las partes deseara presentar una denuncia posterior.
El video, sin embargo, fue compartido masivamente esta semana por usuarios, medios y periodistas nacionales, sin especificar que se trataba de un hecho ocurrido hace casi un mes. Algunos titulares incluso insinuaban que se trataba de un evento reciente, justo en la antesala de la Semana Santa, uno de los períodos de mayor afluencia turística en la capital del Magdalena.
Los comentarios en dichas publicaciones dan cuenta de la percepción negativa que estas imágenes han generado: “No vale la pena ir a Santa Marta”, “Ya no es tranquilo estar en el mar”, “No hay policías en Santa Marta” o “En la costa los vendedores no respetan”, son algunas de las frases que más se repiten.
Frente a esta situación, las autoridades invitaron a la ciudadanía y a los medios de comunicación a verificar la fecha y el contexto de los contenidos que circulan, especialmente cuando estos tienen el potencial de afectar la economía local y la imagen de destinos turísticos.
“Este tipo de publicaciones, cuando no se contextualizan adecuadamente, pueden generar un daño reputacional a la ciudad”, señalaron fuentes del sector turístico consultadas por EL INFORMADOR. “Estamos trabajando en garantizar la seguridad de todos los visitantes, pero también necesitamos que se comunique con responsabilidad”.
En lo que va de la temporada, Santa Marta ha recibido la visita de miles de turistas nacionales y extranjeros, y se espera que durante Semana Santa las cifras de ocupación hotelera alcancen picos superiores al 90%. Desde la Alcaldía Distrital y las autoridades de seguridad se han reforzado los operativos de control en playas, hoteles y corredores turísticos.