Con gran entusiasmo y espíritu de fraternidad, este sábado 16 de agosto de 2025, los monaguillos de distintas parroquias participaron en el Jubileo Diocesano de los Monaguillos, celebrado en el marco del Año Santo de la Esperanza y la conmemoración de los 500 años de la diócesis más antigua de Colombia.
La jornada inició en el Colegio Diocesano San José y el Seminario Mayor San José, donde los niños y adolescentes que sirven al altar se encontraron para compartir momentos de formación, alegría y oración. Posteriormente, se dirigieron en peregrinación hacia el Templo Jubilar de la Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María , donde vivieron la Eucaristía y la Oración Jubilar.
Durante el encuentro, los seminaristas Camilo Barranco y Miguel Meléndez compartieron mensajes de motivación a los monaguillos, recordándoles que su servicio en el altar es también un camino de discernimiento y cercanía con Jesús.
Le puede interesar: Alcalde Pinedo sigue llevando bienestar a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Por su parte, Monseñor José Mario Bacci Trespalacios, Obispo de la Diócesis de Santa Marta, dirigió unas palabras a los participantes:
“Si uno pudiera preguntar, ¿qué es un monaguillo? Podemos decir esto: amigos y servidores de Jesús. Cada uno de ustedes está aquí presente porque es amigo y servidor de Jesús. Estar cerca del Señor, hasta sentirlo como un amigo, ese es el gran don y fruto de la fe”.
#Distrito | Monaguillos de la Diócesis de Santa Marta vivieron su Jubileo en el Año Santo de la Esperanza @DiocesisSMR https://t.co/SPjReOkmbU pic.twitter.com/PBgwM6OX7a
— El Informador Santa Marta (@ElInformador_SM) August 20, 2025
El Jubileo de los Monaguillos 2025 tuvo como propósito fortalecer el servicio litúrgico de los niños y adolescentes, animar el amor a la Iglesia y promover las vocaciones sacerdotales y religiosas. La actividad se desarrolló en un ambiente festivo, con cantos, dinámicas, momentos de oración y la experiencia comunitaria de caminar juntos en peregrinación.
Este acontecimiento se inscribe en la agenda de celebraciones que vive la Iglesia samaria por sus 500 años de historia evangelizadora, un camino que se ilumina con la esperanza y la alegría de las nuevas generaciones que sirven al altar.