Desde Santa Marta, la colectiva ZAN, liderada por la actriz Ana Mazhari, presenta “Mujer en Llamas”, una obra que combina fuerza, sensibilidad y denuncia social para reivindicar el cuerpo y la identidad femenina como territorios de libertad y resistencia.
La escena teatral de Santa Marta se enciende con “Mujer en Llamas”, una propuesta escénica creada por la colectiva ZAN que explora el cuerpo y el territorio de la mujer como espacios de memoria, lucha y emancipación. Con una estética contemporánea y un lenguaje performático cargado de simbolismo, la obra invita a reflexionar sobre la resistencia femenina frente a las estructuras sociales que han intentado silenciarla.
El proyecto nace bajo la dirección de la actriz Ana Mazhari, quien en 2023 fundó la colectiva ZAN como un espacio artístico dedicado a la defensa de los derechos de las mujeres desde el arte. A pesar de los desafíos y del escaso respaldo institucional, ZAN se ha consolidado como una de las agrupaciones más relevantes y prometedoras del Caribe colombiano.
Le puede interesar: “Estamos agradecidos por participar en la mejor feria del libro del Caribe”: Escritores
Desde su creación, el colectivo ha desarrollado una obra de gran formato, un cortometraje con presencia en festivales internacionales y diversos performances que abordan temáticas como la violencia de género, la autonomía del cuerpo y la construcción de la identidad femenina. Con “Mujer en Llamas”, ZAN reafirma su compromiso con la creación de un arte con propósito social, donde la escena se convierte en un espacio de denuncia, reflexión y empoderamiento.
El impacto del trabajo de ZAN ha comenzado a trascender las fronteras locales, recibiendo reconocimiento tanto en Santa Marta como en otras regiones del país. Su propuesta desafía estereotipos y plantea una mirada honesta y valiente sobre la condición femenina en la sociedad actual.
Con esta nueva producción, Ana Mazhari y su equipo consolidan un proyecto artístico profundamente humano y necesario, que reivindica el cuerpo femenino como territorio de poder, resistencia y transformación, encendiendo desde el arte una conversación urgente sobre la libertad y la dignidad de las mujeres.