Site logo

Archivos

Museo del Banano y Unimagdalena se unen para fortalecer el turismo en Santa Marta

El convenio busca impulsar la investigación, la memoria histórica y la promoción de una nueva economía cultural basada en el legado bananero del Magdalena, integrando al museo en la ruta turística de la ciudad.

En un importante paso hacia el fortalecimiento del turismo cultural y la preservación del patrimonio histórico del Magdalena, el Museo del Banano y la Universidad del Magdalena firmaron una alianza estratégica que permitirá visibilizar, potenciar y articular este espacio con las rutas turísticas y académicas de Santa Marta.

El acto contó con la presencia del doctor Raúl Vives, en representación del Museo del Banano, y del doctor René Serra, delegado técnico de la Universidad del Magdalena, quienes destacaron la relevancia de este convenio como una apuesta por fortalecer los lazos entre la academia y las instituciones culturales del territorio.

Durante la firma, el doctor Serra resaltó que este acuerdo “responde al compromiso institucional de la Universidad del Magdalena con el entorno, los empresarios, los gestores culturales y la sociedad civil, en la tarea de divulgar nuestro pasado y nuestras raíces, pero sobre todo de consolidar procesos de investigación y creación que pongan en balance nuestra historia”.

Asimismo, señaló que desde la Dirección de Proyección Cultural y el Centro de Innovación y Emprendimiento, adscritos a la Vicerrectoría de Investigación, se continuará trabajando de la mano con los actores sociales para fortalecer la formación, la gestión cultural y la preservación de la memoria colectiva.

Le puede interesar: El Museo del Banano, se engalanó con la visita de la señorita Santa Marta

“El Museo del Banano representa una parte esencial de la identidad del Magdalena y de la historia contemporánea de Santa Marta”, añadió Serra. “No sólo por la llegada de la multinacional y la dinámica exportadora de la fruta, sino también por la cultura que se ha tejido alrededor de este producto: la cocina tradicional, las danzas, los tejidos, las mochilas, y todo un entramado social y económico que refleja el espíritu del territorio”.

Por su parte, Raúl Vives, representante del museo, expresó su agradecimiento por esta alianza que permitirá fortalecer el papel del Museo del Banano como espacio educativo y cultural. “Queremos que niños, jóvenes y adultos se acerquen a conocer esta historia, que entiendan lo que hay detrás del cultivo del banano, las familias que han vivido de él por más de un siglo y su impacto en el desarrollo de la región y del mundo”, señaló.

La alianza entre el Museo del Banano y la Universidad del Magdalena no sólo enriquece la oferta cultural y turística de Santa Marta, sino que también responde a una deuda histórica con la memoria del trabajo y la cultura bananera, al tiempo que promueve una nueva economía basada en el conocimiento, la identidad y la creatividad local.

Quizás le interese: Museo del Banano abrió sus puertas como tributo al legado agrícola del Magdalena

Con esta unión, se abre un camino de colaboración que integrará la investigación académica con la promoción cultural, fortaleciendo a Santa Marta como destino clave del turismo cultural y educativo en el Caribe colombiano.


El convenio busca impulsar la investigación, la memoria histórica y la promoción de una nueva economía cultural basada en el legado bananero del Magdalena, integrando al museo en la ruta turística de la ciudad.
En un importante paso hacia el fortalecimiento del turismo cultural y la preservación del patrimonio histórico del Magdalena, el Museo del Banano y la Universidad del Magdalena firmaron una alianza estratégica que permitirá visibilizar, potenciar y articular este espacio con las rutas turísticas y académicas de Santa Marta.
El acto contó con la presencia del doctor Raúl Vives, en representación del Museo del Banano, y del doctor René Serra, delegado técnico de la Universidad del Magdalena, quienes destacaron la relevancia de este convenio como una apuesta por fortalecer los lazos entre la academia y las instituciones culturales del territorio.
Durante la firma, el doctor Serra resaltó que este acuerdo “responde al compromiso institucional de la Universidad del Magdalena con el entorno, los empresarios, los gestores culturales y la sociedad civil, en la tarea de divulgar nuestro pasado y nuestras raíces, pero sobre todo de consolidar procesos de investigación y creación que pongan en balance nuestra historia”.
Asimismo, señaló que desde la Dirección de Proyección Cultural y el Centro de Innovación y Emprendimiento, adscritos a la Vicerrectoría de Investigación, se continuará trabajando de la mano con los actores sociales para fortalecer la formación, la gestión cultural y la preservación de la memoria colectiva.
Le puede interesar: El Museo del Banano, se engalanó con la visita de la señorita Santa Marta
“El Museo del Banano representa una parte esencial de la identidad del Magdalena y de la historia contemporánea de Santa Marta”, añadió Serra. “No sólo por la llegada de la multinacional y la dinámica exportadora de la fruta, sino también por la cultura que se ha tejido alrededor de este producto: la cocina tradicional, las danzas, los tejidos, las mochilas, y todo un entramado social y económico que refleja el espíritu del territorio”.
Por su parte, Raúl Vives, representante del museo, expresó su agradecimiento por esta alianza que permitirá fortalecer el papel del Museo del Banano como espacio educativo y cultural. “Queremos que niños, jóvenes y adultos se acerquen a conocer esta historia, que entiendan lo que hay detrás del cultivo del banano, las familias que han vivido de él por más de un siglo y su impacto en el desarrollo de la región y del mundo”, señaló.
La alianza entre el Museo del Banano y la Universidad del Magdalena no sólo enriquece la oferta cultural y turística de Santa Marta, sino que también responde a una deuda histórica con la memoria del trabajo y la cultura bananera, al tiempo que promueve una nueva economía basada en el conocimiento, la identidad y la creatividad local.
Quizás le interese: Museo del Banano abrió sus puertas como tributo al legado agrícola del Magdalena
Con esta unión, se abre un camino de colaboración que integrará la investigación académica con la promoción cultural, fortaleciendo a Santa Marta como destino clave del turismo cultural y educativo en el Caribe colombiano.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: miércoles, 8 de octubre del 2025


Ver noticia completa