La visita de evaluación externa dejó impresiones positivas entre las pares académicas del Consejo Nacional de Acreditación, quienes destacaron el compromiso, crecimiento y proyección del Programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena.
Al concluir la visita de evaluación externa realizada al Programa de Negocios Internacionales en el marco del proceso para la obtención de su primera Acreditación Nacional en Alta Calidad, las pares académicas delegadas por el Consejo Nacional de Acreditación resaltaron la solidez académica y el compromiso institucional que impulsa esta unidad académica.
Durante la agenda de trabajo, que abarcó encuentros con directivos, docentes, estudiantes y egresados, las delegadas conocieron a fondo el funcionamiento del programa y su impacto en el territorio.
La revisión incluyó instalaciones, laboratorios, procesos curriculares y estrategias de formación integral.
Un programa referente en el país
Las pares académicas destacaron que este es el programa de Negocios Internacionales más grande entre las universidades públicas del país, tanto por su número de estudiantes como por su alcance en la región Caribe. Reconocieron, además, la labor conjunta de la comunidad universitaria durante los días de evaluación.
“Muy felices de conocer el Programa de Negocios Internacionales, el más grande del país de una universidad pública, en cuanto a número de estudiantes se refiere.
Trabajamos durante tres días de la mano de toda la familia de la Universidad del Magdalena y nos llevamos una muy buena impresión del trabajo que realizan dentro y fuera del aula”, afirmó la doctora Catherine Valencia González, par académica del CNA.
La delegada también subrayó la buena inversión de los recursos institucionales, resaltando las nuevas tecnologías disponibles, los laboratorios fortalecidos y los escenarios que facilitan la formación de alta calidad para los estudiantes.

Compromiso con la mejora continua
La doctora Catherine Valencia González explicó que la acreditación es una decisión autónoma de cada institución, pero valoró el momento académico que atraviesa UNIMAGDALENA. “Cuando las cosas se están haciendo bien, es el momento de llegar a un proceso de acreditación. Aunque lo hagamos bien, es un proceso que nunca termina; la mejora continua es parte esencial de la vida universitaria”, aseguró.
El proceso de evaluación representa un paso clave para consolidar la excelencia académica del Programa de Negocios Internacionales y fortalecer la formación de profesionales con visión global y capacidad de aportar al desarrollo regional.
Le puede interesar: Registraduría realizará capacitación para periodistas sobre la elección atípica en el Magdalena
Un paso más hacia la excelencia institucional
La visita de las pares reafirma el compromiso permanente de la Universidad del Magdalena por ofrecer programas de alta calidad, alineados con las necesidades del territorio y las metas del Plan de Gobierno 2024 – 2028, “Universidad comprometida con la calidad”.
Con este avance, la Alma Mater continúa impulsando una educación superior pertinente, sólida y orientada a la transformación social del Magdalena y la región Caribe.