Martes 01 de Julio de 2025 – 4:10pmEl Distrito de Santa Marta conformó recientemente su Comité de Reforma Agraria, convirtiéndose en el último territorio del Magdalena en establecer esta instancia de participación promovida por la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Con este paso, la entidad logró cobertura total en los 29 municipios y el distrito en menos de un año, a través del trabajo liderado por la Dirección Territorial Caribe.
La jornada se desarrolló el pasado 27 de junio en las instalaciones del Colegio INEM Simón Bolívar, en el barrio Mamatoco, y contó con la participación de más de 500 personas provenientes de zonas rurales del distrito. Durante la asamblea, se eligieron 22 delegados que representarán a distintos sectores: campesinos, pescadores, mujeres rurales, jóvenes, población afrodescendiente, víctimas del conflicto, comunidades indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores.
Uno de los grupos con mayor participación fue el de mujeres rurales, con cerca de 200 lideresas presentes. También se eligieron cinco voceros del sector pesquero y cinco representantes de campesinos organizados y no asociados.
Al evento asistieron delegados de entidades nacionales y locales, entre ellos la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura.
Según la ANT, la conformación del Comité permitirá fortalecer el proceso de Reforma Agraria en el distrito, mediante la articulación de acciones que promuevan el acceso a la tierra, la producción agropecuaria, la comercialización y el desarrollo rural con enfoque territorial.
El Comité deberá ahora convocar su primera sesión, establecer su reglamento interno y estructurar un plan de acción que oriente su trabajo. Este espacio será clave para el seguimiento a procesos de compra y entrega de predios, así como para impulsar zonas de reserva campesina y acompañamiento técnico.
La creación de este Comité coincide con la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta y representa un avance institucional en favor de las comunidades rurales del distrito, tradicionalmente marginadas en el acceso a tierras y a programas de desarrollo productivo.
Con esta acción, la ANT completa la instalación de todos los Comités de Reforma Agraria en el departamento del Magdalena, como parte de su estrategia para implementar una reforma con participación comunitaria y orientación hacia la equidad territorial.
ANTComités de Reforma AgrariamagdalenaMagdalenaLa entidad logró cobertura total en los 29 municipios y el distrito en menos de un año, a través del trabajo liderado por la Dirección Territorial Caribe.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 30 de junio del 2025