Site logo

Archivos

ONU condena torturas y castigos impuestos por grupo armado en la Sierra Nevada

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia manifestó su preocupación y rechazo frente a los castigos y sanciones aplicados fuera del marco legal por un grupo armado no estatal con presencia en la Sierra Nevada de Santa Marta y zonas de Valledupar.

De acuerdo con la entidad, durante este año se han recopilado al menos 19 registros audiovisuales que muestran actos de violencia física, trabajos forzados, inmovilización de personas y humillaciones públicas. Estos castigos se habrían impuesto por supuestas conductas como expendio de drogas, hurtos, riñas y casos de violencia de género o intrafamiliar.

La ONU advierte que estas acciones podrían constituir tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, además de representar graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Incluso, podrían ser investigadas como crímenes de guerra o de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional.

Quizás les puede interesar:«Contundencia contra grupos armados que operan en la Sierra Nevada de Santa Marta»

Entre las víctimas se reportan mujeres que fueron obligadas a realizar labores forzadas y sometidas a agresiones como el rapado de cabello, prácticas que afectan su dignidad e identidad personal. La Oficina recordó que este tipo de violencia puede considerarse una forma de agresión por razones de género.

El organismo internacional instó al Estado colombiano a garantizar la protección de las comunidades afectadas, adelantar investigaciones que lleven a sancionar a los responsables y ofrecer reparación integral a las víctimas. Además, pidió fortalecer la implementación de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana, priorizando la protección territorial y la seguridad de la población civil.

ONU Derechos Humanos reafirmó su compromiso de acompañar técnicamente al Estado y mantener un seguimiento permanente a la situación en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta.


La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia manifestó su preocupación y rechazo frente a los castigos y sanciones aplicados fuera del marco legal por un grupo armado no estatal con presencia en la Sierra Nevada de Santa Marta y zonas de Valledupar.


Autor: [email protected] (Aprendizcun)

Fecha de Publicación: martes, 11 de noviembre del 2025


Ver noticia completa