Todo empezó con este encuentro entre el presidente Gustavo Petro, el candidato Rafael Noya y el ministro Armando Benedetti. En ese dialogo quedó acordado el apoyo que recibiría Noya por parte del partido del Presidente Petro, el cual se ha materializado.
A menos de una semana para la celebración de las elecciones atípicas por la Gobernación de Magdalena, que se llevará a cabo el próximo domingo 23 de noviembre, el partido político del presidente Gustavo Petro y de su Gobierno, el Pacto Histórico, expresó su respaldo al candidato Rafael Noya García y a su movimiento “En el Magdalena Cabemos Todos”.
A través de un comunicado a la opinión pública difundido en la cuenta oficial de la red social X de la colectividad, el Pacto Histórico indicó: “Confiamos en que su propuesta de paz política y su eventual gobierno se articulen plenamente con la política establecida en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, liderado por el presidente Gustavo Petro”.
´De esta manera queda desvirtuada la desinformación que originaron en la campaña de la candidata Margarita Guerra, y colgada en redes donde se decía que no era cierto. Pues bien, ahí tiene la respuesta oficial del Pacto Histórico´, dijo Gabriel Escobar asesor de la campaña de Noya.
En su comunicado oficial y al dar su respaldo a Nayo García, el movimiento oficialista afirma que espera que un potencial gobierno avance en reformas sociales, defensa de la soberanía nacional y en la implementación de políticas públicas orientadas a combatir el hambre y fortalecer la construcción de paz.
Mientras tanto, la militancia del Pacto Histórico en el Magdalena recibió con alborozo la decisión de las directivas nacionales de darle su respaldo a la candidatura de Rafael Noya García y de su Movimiento Ciudadano “En el Magdalena Cabemos Todos” a la Gobernación del Magdalena, en las elecciones atípicas convocadas para el próximo 23 de noviembre en el departamento.
´Confiamos en que su propuesta de paz política y su eventual gobierno se articulen plenamente con la política nacional establecida en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, liderado por el presidente Gustavo Petro´, dijeron.
Luego afirmaron: ´Esperamos que, desde el Magdalena, se avancen decididamente en las reformas sociales; en la defensa de la soberanía nacional, la democracia, la vida y la paz; y en la implementación de políticas públicas orientadas a combatir el hambre, fortalecer la construcción de paz y la seguridad territorial, impulsar el desarrollo económico, rural y turístico, mejorar la infraestructura vial, y garantizar el derecho a la educación y a la salud pública´.
Señalaron igualmente que confiamos en un trabajo conjunto que fortalezca el progresismo en la Costa Caribe y contribuya a una revolución ética, económica y política en la región.
Finalmente invitaron a la ciudadanía a participar de manera activa y libre en este proceso electoral, respaldando la propuesta de Rafael Noya para la Gobernación del Magdalena.
Así mismo se formuló un llamado a las autoridades electorales y del Estado a garantizar todas las condiciones necesarias para una jornada transparente, segura y plenamente democrática.
SUMANDO APOYOS APOYO DIVERSO
En medio de este panorama, el candidato Rafael Noya se ha posicionado como el punto de encuentro de las fuerzas políticas que mantienen su respaldo al presidente Gustavo Petro. Desde el inicio del proceso electoral, Noya ha expresado su interés en fortalecer la relación institucional entre el departamento del Magdalena y el Gobierno Nacional, un aspecto que ha adquirido relevancia dentro de los debates territoriales por su impacto en la ejecución de proyectos y en la coordinación de políticas públicas.
La campaña de Rafael Noya ha promovido un frente amplio bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, el cual reúne a sectores empresariales, líderes comunales y barriales, representantes de comunidades rurales y ribereñas, comunidades afrodescendientes, comunidades indígenas, organizaciones religiosas, colectivos sociales y ciudadanos independientes.
Los integrantes de este bloque han manifestado que buscan contribuir a la creación de un clima institucional más estable, luego de periodos en los que se presentaron tensiones entre el departamento y la Nación y que, según diversos sectores, generaron dificultades para la gestión territorial.
DIÁLOGO CON LA NACIÓN
En este contexto, dirigentes del Pacto Histórico y sectores cercanos al petrismo han señalado a Rafael Noya como una alternativa para restablecer y fortalecer el diálogo con el Gobierno Nacional. Voceros de la coalición han indicado que el presidente Gustavo Petro respalda este proceso de convergencia, el cual se concibe como un esfuerzo amplio y plural orientado a mejorar la coordinación entre el Magdalena y las políticas nacionales, con el fin de avanzar en proyectos de desarrollo y en iniciativas estratégicas para el departamento.
La articulación de estas fuerzas políticas y sociales ha marcado un punto de inflexión dentro de la campaña, posicionando a Noya como una figura alrededor de la cual distintos sectores han decidido concentrar su apoyo con miras a las elecciones del 23 de noviembre.