Estudiantes, docentes, graduados y empleadores se mostraron complacidos por participar en estos espacios en busca de la calidad y entregaron positivos balances de sus experiencias con el comité evaluador.
Con un recorrido por el campus y el informe verbal a las directivas de la Universidad del Magdalena terminó la visita de evaluación externa para la Acreditación en Alta Calidad del Programa de Biología, cuyo objetivo es lograr la renovación de este reconocimiento nacional por cuarta ocasión.
A lo largo de tres días, Ángela Gaviria Núñez, par coordinador, junto a Diego Salazar Moncada, par académico, designados por el Consejo Nacional de Acreditación, lideraron una agenda de encuentros con la comunidad académica y externa en la que evaluaron los avances en los procesos académicos, investigativos, de extensión, internacionalización y de gestión institucional.

Misión de transformar vidas
En su compromiso con la mejora continua, la Alma Mater a través de la Facultad de Ciencias Básicas pudo evidenciar su misión de transformar vidas y contribuir al desarrollo del territorio; sobre el particular, Gaviria Núñez destacó iniciativas alineadas a los ejes misionales de la Institución.
“Encontramos una Universidad en la cual se privilegia la inclusión de los estudiantes en su ingreso; resalto todo lo que tiene que ver con Talento Magdalena y Talento Santa Marta; encontramos un sentido de pertenencia impresionante. Cuentan, desde el Rector, con una persona totalmente afable, que se le nota el amor por la Universidad”, sostuvo la bióloga magíster.
Le puede interesar: Pares evaluadores del CNA resaltan avances del programa de Biología de Unimagdalena
Profesores con alto nivel de formación
Acerca del Programa de Biología, lo calificó “como flexible, con muchas fortalezas dentro de su quehacer diario; profesores con alto nivel de formación, una gran aceptabilidad en el medio y unas muy buenas relaciones con el medio productivo y gubernamental; es un Programa a resaltar”.
Estudiantes, docentes, graduados y empleadores se mostraron complacidos por participar en estos espacios en busca de la calidad y entregaron positivos balances de sus experiencias con el comité evaluador; todos coincidieron en que es la investigación la principal fortaleza de Biología y que lo hace merecedor de una reacreditación.
Fomentar el pensamiento crítico
“Tenemos grandes grupos de investigación, profesores investigadores maravillosos que ayudan a fomentar el pensamiento crítico en el estudiantado. Creo que, como universidad pública con énfasis en investigación, estamos muy bien soportados, tenemos buenas referencias y buenos tutores”, señaló Stefany Pérez Torres, estudiante de último semestre.
Por su parte, profesores como la doctora Diana Tamaris Turizo, ponderaron las líneas de estudio que basan el Programa y que buscan responder a las necesidades del entorno en temas ambientales, climáticas y culturales.
Quizás le interese: Policía de Tránsito del Magdalena entrega recomendaciones para un halloween seguro
“Estamos formando los biólogos de un territorio estratégico: Santa Marta y el Magdalena tienen una ubicación privilegiada y eso hace que nuestro programa se diferencie. somos un Programa que está siempre vinculado a atender una problemática ambiental, estamos en medio de una crisis y somos los primeros llamados a atender las novedades que se presentan”, sostuvo.
Tras estas jornadas, la comisión de pares entregará sus consideraciones al Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación, quien emitirá su concepto sobre el otorgamiento de la renovación de la Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Biología.