El economista canadiense Peter Howitt, profesor de la Brown University en Estados Unidos, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía 2025, junto a Philippe Aghion, por su trabajo sobre la “teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
Su investigación explica cómo las nuevas ideas e innovaciones impulsan el crecimiento económico, pero también reemplazan métodos e industrias antiguas, transformando profundamente los mercados y la generación de riqueza.
En conversación con W Radio, Howitt se refirió a uno de los temas más debatidos en la actualidad: la inteligencia artificial (IA). El Nobel aseguró que esta tecnología representa una poderosa herramienta de progreso, aunque advirtió sobre sus riesgos si no se regula adecuadamente.
“La IA puede provocar destrucción creativa y tener consecuencias en la economía de un país. Se debe hacer mucha regulación para que ayude a las personas y no las perjudique”, señaló.
El concepto de “destrucción creativa”, acuñado originalmente por el economista Joseph Schumpeter, describe cómo las innovaciones reemplazan los viejos sistemas productivos. Un ejemplo clásico es el del computador, que sustituyó a las máquinas de escribir, transformando industrias completas.
Le puede interesar:Nobel a la heroína María Corina
Según Hernando Zuleta, decano de Economía de la Universidad de los Andes, el modelo de Aghion y Howitt formalizó esta idea dentro de la teoría económica moderna, convirtiéndose en una herramienta para entender los grandes ciclos tecnológicos y de crecimiento.
“El modelo ayuda a explicar por qué, cuando surge una tecnología de propósito general como el Internet o la electricidad, el auge económico no llega de inmediato. Primero se requiere invertir en nuevos bienes de capital, y el impacto positivo se ve años después”, explicó Zuleta.
Howitt sostiene que la inteligencia artificial encarna una de esas tecnologías de propósito general: transformará todos los sectores, generará oportunidades inéditas, pero también desplazará empleos y redefinirá industrias enteras.
Su mensaje final fue claro: “La clave está en preparar a las sociedades para esa transición, porque la destrucción creativa no se puede detener, pero sí se puede dirigir hacia el bienestar colectivo.”