Lunes 31 de Marzo de 2025 – 4:45pmEl presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5%, argumentando que responde a razones políticas y no económicas. Según el mandatario, esta medida frena el crecimiento del país en un contexto de mejora en el empleo.
A través de su cuenta en X, Petro señaló que, mientras el desempleo ha disminuido y la ocupación laboral ha crecido, la junta directiva del banco central ha optado por no reducir las tasas de interés, lo que, a su juicio, impide una mayor prosperidad.
«Baja el desempleo, aumenta la ocupación y la junta del Banco de la República no baja las tasas de interés. Esa es una decisión política, no técnica», escribió el presidente.
En este sentido, mencionó cifras según las cuales, entre febrero de 2023 y febrero de 2024, se crearon cerca de un millón de empleos y la tasa de desocupación se redujo a 10,3%, la más baja para un mes de febrero desde 2017.
«Se han creado 1.051.000 empleos desde febrero del año pasado, y la tasa de desempleo es la más baja para un febrero en siete años. ¿Por qué entonces no bajar las tasas?», cuestionó Petro.
El jefe de Estado también acusó a la oposición, en particular al uribismo, de influir en la decisión del Banco de la República con el fin de afectar su gobierno. En sus declaraciones, mencionó que algunos miembros de la junta directiva están alineados con sectores que buscan obstaculizar la política económica de su administración.
El Banco de la República, por su parte, justificó su decisión argumentando que la inflación mostró un leve incremento en el último mes, alcanzando el 5,3%. La entidad explicó que mantener la tasa de interés es una medida cautelosa mientras se recopila más información sobre el comportamiento económico en los próximos meses.
Además, Petro criticó la gestión del exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señalándolo por decisiones tomadas en 2023 que, según él, afectaron las finanzas públicas. Entre ellas, destacó la transferencia de 36 billones de pesos a Ecopetrol en el marco de la política de subsidios a los combustibles.
«El ministro Ocampo cometió un error que nos costó 36 billones de pesos y que hoy afecta la financiación del gobierno», expresó el presidente.
Finalmente, el mandatario sostuvo que mantener altas las tasas de interés contribuye a incrementar la deuda interna y afecta la financiación del gasto público, lo que limita la ejecución de programas sociales y de inversión respaldados por la ciudadanía.
ColombiaBanco de la RepúblicaTasa de interésAudiencia a Nicolás PetroColombiaEl mandatario señaló que es una "decisión política".Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 30 de marzo del 2025