Site logo

Archivos

Piden priorizar indemnizaciones a víctimas vulnerables en zona rural de Santa Marta

La petición fue elevada a la Unidad para las Víctimas y busca que adultos mayores de 68 años y mujeres víctimas de violencia sexual reciban de forma inmediata sus compensaciones, conforme a los criterios de priorización establecidos por ley.

La Alta Consejería para la Paz del Distrito de Santa Marta presentó ante la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas una solicitud formal para que se priorice el pago inmediato de indemnizaciones administrativas a dos grupos altamente vulnerables del territorio: los adultos mayores de 68 años y las mujeres víctimas de delitos contra la libertad e integridad sexual residentes en la zona rural.

La petición, dirigida al director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Rome, y con copia a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz de la Presidencia de la República, se apoya en las Resoluciones 1049 de 2019 y 582 de 2021. Estas normativas determinan los criterios de priorización en la entrega de las indemnizaciones, reconociendo la especial vulnerabilidad de las personas de avanzada edad, con discapacidad o con enfermedades catastróficas.

Le puede interesar: Preocupación en Gaira por acumulación de basuras y muebles en vía principal hacia El Rodadero

Desde la Alta Consejería se ha identificado en el territorio a numerosas personas que cumplen con estos requisitos, particularmente en las zonas rurales más golpeadas por el conflicto armado, y que aún no han recibido la reparación correspondiente.

“La medida de reparación individual no es sólo un mandato legal, sino una herramienta esencial para reconstruir la confianza en el Estado y avanzar en los procesos de construcción de paz en esta región”, señaló la entidad distrital.

De acuerdo con cifras oficiales, en las áreas rurales de Santa Marta residen 2.178 adultos mayores de 68 años que fueron víctimas del conflicto armado.

Quizás le interese: Más de 70 mil personas se han movilizado por la Terminal de Santa Marta durante la semana de receso

La Alta Consejería para la Paz expresó su confianza en la gestión de la Unidad para las Víctimas y en la articulación alcanzada entre ambas instituciones, reiterando que las indemnizaciones representan un alivio vital ante décadas de sufrimiento para quienes han vivido las secuelas de la violencia.


La petición fue elevada a la Unidad para las Víctimas y busca que adultos mayores de 68 años y mujeres víctimas de violencia sexual reciban de forma inmediata sus compensaciones, conforme a los criterios de priorización establecidos por ley.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: martes, 14 de octubre del 2025


Ver noticia completa