Site logo

Archivos

  • Home
  • Blog
  • Entradas
  • Noticias
  • Pobreza, seguridad y salud mental: los grandes desafíos que expuso Santa Marta Cómo Vamos

Pobreza, seguridad y salud mental: los grandes desafíos que expuso Santa Marta Cómo Vamos

Pobreza, seguridad y salud mental: los grandes desafíos que expuso Santa Marta Cómo Vamos


Miércoles 05 de Noviembre de 2025 – 8:14amEl día de ayer, la organización ‘Santa Marta Cómo Vamos’ y ‘Pro Santa Marta Vital’ presentaron los resultados del Informe de Calidad de Vida, el cual es un análisis basado en indicadores construidos a partir de fuentes de información nacionales y distritales sobre la evolución de la calidad de vida de los samarios, con énfasis en el 2024.
Allí, se evaluaron aspectos transversales como empleabilidad, seguridad, servicios públicos, atención, en salud, vivienda, calidad educativa, entre otros.
Tras el análisis del informe, si bien a corte de 2024, la capital del Magdalena evidenció un mejoramiento significativo en los índices de cobertura y calidad educativa, empleabilidad y ocupación y desarrollo del sector empresarial; la lucha contra la pobreza sigue incitando mayores esfuerzos.
Según el informe de SMCV, en 2019, la incidencia de pobreza monetaria en Santa Marta fue del 37% y para 2024, esta cifra se ubicó en 37,9%, lo que representa un aumento de 0,9 puntos porcentuales.
Esto, en términos más simples significaba que durante 2024, aproximadamente 4 de cada 10 personas en Santa Marta vivían con $478.195 al mes, una cifra que no alcanza para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, servicios públicos, salud, entre otras.
Pero, cabe mencionar que estas cifras varían. Pues, el mismo informe determina que en  2024, la incidencia de pobreza monetaria se redujo en 3,6 puntos porcentuales en comparación con 2023. Lo que indica que cerca de 17 mil personas en la ciudad salieron de condición de pobreza monetaria.
Asimismo, el año pasado, la incidencia de pobreza monetaria extrema se redujo en tan solo 0,1 puntos porcentuales en comparación con 2023. Determinando así que aproximadamente, 66 mil personas en la ciudad continuaban en condición de pobreza monetaria extrema en 2024.
Por otra parte, a pocos días que se pusiera en marcha la primera política pública de salud mental, resulta llamativo la necesidad que su aplicación sea exitosa, teniendo en cuenta la crisis de salud mental que vive la ciudad.
Considerando que, según cifras oficiales, entre 2019 y 2024, los casos de suicidio en la ciudad aumentaron en un 289%, lo que ubica a  Santa Marta en el puesto 12 entre las principales ciudades del país con la mayor tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes.
En esa misma línea, se expuso que  2019 y 2024, las muertes violentas en la ciudad aumentaron en un 85 %.  Y la manera de muerte que más incrementó en este período son los suicidios, mientras que los homicidios representan el mayor número de casos reportados.
Ante este panorama, el informe determina que “comparando los dos últimos años, los homicidios aumentaron en un 1 %, las muertes por accidentes de tránsito en un 14 %, las muertes accidentales en un 68 % y los suicidios en un 75 %”, lo que posicionó a Santa Marta como la tercera ciudad con la mayor tasa de muertes violentas entre las 23 principales capitales del país.
No podía pasar por alto los indicadores de servicios públicos.
Según la encuesta de percepción ciudadana del programa Santa Marta Cómo Vamos, la insatisfacción por la presentación de los servicios públicos aumento en la ciudad, siendo que el mayor porcentaje de insatisfacción lo presenta el servicio de energía eléctrica con 66,5 % seguido de el servicio de agua con 62,8 %.
Finalmente, hubo un componente que causó alerta y preocupación en la capital del Magdalena.
Según datos del Instituto Nacional de Salud, entre 2019 y 2024 los casos confirmados de VIH en la ciudad aumentaron en un 70%, mientras que las muertes por VIH (sida) se incrementaron en un 50%.
Explicándose que en el último año se confirmaron 310 casos y se registraron 48 fallecimientos a causa de esta enfermedad.
Santa Marta Cómo VamosInformeAnálisisSanta Martala samariaEl Informe de Calidad de Vida evidenció mejoramiento en aspectos como empleo, educación y seguridad alimentaria; no obstante, hay indicadores que representan un reto. Visible: Sívanessaredondo


Autor:

Fecha de Publicación: martes, 4 de noviembre del 2025


Ver noticia completa