El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, reconocido por la Academia Sueca por su “obra convincente y visionaria que reafirma el poder del arte en tiempos de crisis”. El autor, de 71 años, es considerado una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea europea. Su estilo de frases extensas, cargadas de reflexiones filosóficas ha sido descrito por críticos como un “flujo de lava narrativa”.
Krasznahorkai alcanzó notoriedad en 1985 con su novela Tango satánico, una obra ambientada en la Hungría rural que exploraba el desencanto social en los últimos años del comunismo. Su trabajo posterior, como Melancolía de la resistencia, Guerra y guerra o El barón Wenckheim vuelve a casa, consolidó su reputación por retratar el caos humano y la decadencia moral con una estética apocalíptica.
El jurado lo calificó como “un gran escritor épico en la tradición centroeuropea”, heredero de autores como Kafka y Bernhard. La ceremonia de entrega se realizará el 10 de diciembre en Estocolmo, y el galardón incluye 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares).
Nobel de Química 2025: crean materiales capaces de limpiar el aire y el agua
En el ámbito científico, el Premio Nobel de Química 2025 fue concedido al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano-estadounidense Omar Yaghi, por el desarrollo de una nueva arquitectura molecular conocida como estructuras metalorgánicas (MOFs).
Estos materiales permiten capturar contaminantes, extraer agua del aire y almacenar gases tóxicos, con potencial para el tratamiento ambiental y farmacéutico. Los tres científicos fueron pioneros en crear redes microscópicas con cavidades que pueden modificarse para distintas funciones, desde filtrar el dióxido de carbono hasta transportar fármacos dentro del cuerpo.
Le puede interesar:Diez maravillas de Colombia que te sorprenderán
El comité destacó que sus descubrimientos “han cambiado el paradigma de la química moderna”, al abrir el camino a materiales más sostenibles y eficientes. Omar Yaghi, hijo de refugiados palestinos, celebró el premio como una prueba de que “la ciencia es una fuerza igualadora que transforma vidas”.
Nobel de Física 2025: avances que impulsan la era cuántica
Por su parte, el Premio Nobel de Física 2025 reconoció a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus investigaciones sobre el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en circuitos eléctricos.
Sus experimentos demostraron que las leyes de la mecánica cuántica propias del mundo subatómico pueden manifestarse en sistemas visibles y tangibles, como circuitos superconductores. Este hallazgo sentó las bases de las tecnologías cuánticas actuales, incluyendo los procesadores de las futuras computadoras cuánticas y los sensores de precisión médica.
Quizás le puede interesar:Bombos y Platillos volvió a llenar de magia el Teatro Cajamag Pepe Vives Campo
El comité subrayó que este descubrimiento marca un antes y un después en la física moderna, al conectar el mundo microscópico con el macroscópico.
Una semana de ciencia y arte
La edición 2025 de los Premios Nobel continúa reconociendo los logros que transforman el pensamiento humano. Aún resta por conocerse el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes, y el de Economía, previsto para el próximo lunes 13 de octubre.
Con estos anuncios, la comunidad internacional celebra una vez más la convergencia entre arte, ciencia y humanidad —los pilares sobre los cuales Alfred Nobel fundó estos prestigiosos galardones.