En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, fue lanzado el libro “Colección cartográfica del puerto y ciudad de Santa Marta”, una obra del arquitecto y presidente de la Academia de Historia del Magdalena, Álvaro Ospino Valiente, que constituye un valioso aporte a la memoria histórica y urbanística de la capital del Magdalena.
La obra, galardonada con el Premio Nacional en Investigación en la XXVII Bienal Colombiana de Urbanismo y Arquitectura (2020), fue reconocida por su rigor académico, su sensibilidad patrimonial y su aporte a la divulgación de la historia urbana de la ciudad más antigua de Colombia.
Con esta publicación, Ospino Valiente consolida una destacada trayectoria investigativa. Es su segundo libro en recibir el Premio Nacional “Carlos Martínez Jiménez”, luego del éxito de Santa Marta. Urbanismo y arquitectura (1525–1975). Junto a Arquitectura del enclave bananero en Colombia (2018), este nuevo volumen completa una trilogía dedicada a explorar el desarrollo urbano y arquitectónico del Caribe colombiano.
Le puede interesar:Guardianes de Gonawindúa: una mirada espiritual a la Sierra Nevada de Santa Marta
El libro invita a un recorrido visual y documental por mapas, planos, vistas urbanas y representaciones portuarias que narran la historia de la ciudad desde su relación con el mar, el comercio y la expansión territorial. Los documentos recopilados provenientes de navegantes, ingenieros militares y cartógrafos de distintas nacionalidades se convierten en una herramienta de referencia para disciplinas como la geografía, la historia, la arquitectura, el urbanismo y la economía.
El lanzamiento oficial se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta (FilSMar) 2025, organizada por la Universidad del Magdalena, el 30 de octubre a las 9:00 a.m. en el Auditorio Playa Grande, lado B, donde el autor conversará con el historiador Francisco Flórez Bolívar, director del Archivo General de la Nación y autor del prólogo de la obra.