Lunes 17 de Febrero de 2025 – 6:45amLa Procuraduría General de la Nación ha expresado su rechazo contundente hacia las acciones criminales de las organizaciones Ejército de Liberación Nacional (ELN), Clan del Golfo y Disidencias de las FARC, que, según la entidad, han sometido a la población civil más vulnerable del departamento del Chocó a la violencia derivada de sus enfrentamientos.
En un comunicado, el ente consideró inaceptable el denominado «paro armado» declarado por el ELN en la región, que ha dejado a más de 10.000 personas en situación de confinamiento, según lo informado por la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba.
La entidad también condenó la siembra de minas antipersona en varias zonas del Chocó, lo que pone en peligro la vida de los habitantes de la región.
“Como jefe del Ministerio Público solicito al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil de estas agresiones inaceptables. Debo recordarles al Gobierno nacional y a las demás autoridades que son fines escenciales del Estado (…) mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”, señaló Gregorio Eljach Pacheco.
La Procuraduría destacó que continuará realizando un seguimiento a las acciones de las autoridades para prevenir cualquier riesgo para la vida y seguridad de las comunidades y garantizar el ejercicio de sus derechos.
paro armadoELNColombiaProcuraduríaChocóColombiaLa entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 16 de febrero del 2025