Site logo

Archivos

Promueven la convivencia segura con la infraestructura eléctrica en el Magdalena

La iniciativa busca generar conciencia sobre las actividades seguras y las que se deben evitar cerca de las torres de energía, con el fin de prevenir accidentes y garantizar el bienestar de las comunidades.

Con el mensaje “Convivir con la infraestructura eléctrica sí es posible cuando lo hacemos con responsabilidad”, autoridades y empresas del sector energético promueven en el Magdalena una campaña pedagógica orientada a fortalecer la cultura de la seguridad alrededor de las redes y torres de energía.

A través de piezas informativas y jornadas de sensibilización, se busca educar a la comunidad sobre qué actividades son seguras realizar en las zonas aledañas a las estructuras eléctricas y cuáles deben evitarse para prevenir riesgos.

Le puede interesar:Puerto de Santa Marta hace historia: 2025 es el mejor año en operaciones

La iniciativa hace un llamado a los habitantes de los sectores rurales y urbanos a mantener distancia prudente de las líneas de alta tensión, abstenerse de construir o realizar quemas cerca de las torres, y reportar cualquier anomalía o manipulación indebida.

Asimismo, se recuerda que la seguridad eléctrica es una tarea compartida, en la que el compromiso ciudadano es clave para evitar accidentes y garantizar la continuidad del servicio.

2

3

4

5

6

7

8

9+

Previous
Next
Play
Pause

“Recordemos que la seguridad es tarea de todos”, es el mensaje central de esta campaña que invita a una convivencia responsable con la infraestructura eléctrica.


La iniciativa busca generar conciencia sobre las actividades seguras y las que se deben evitar cerca de las torres de energía, con el fin de prevenir accidentes y garantizar el bienestar de las comunidades.


Autor: [email protected] (Aprendizcun)

Fecha de Publicación: jueves, 30 de octubre del 2025


Ver noticia completa