´Proyectamos ambicioso plan de transformación urbana en Santa Marta

El colector sanitario Bellavista es otra de las obras priorizadas por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, cuyas obras avanzan de manera significativa desde la calle 29B con cerrera Primera hasta la carrera Primera. Su propósito es mitigar los rebosamientos de aguas residuales en zonas críticas como La Tenería, Los Cocos, Bellavista, Centro Histórico y un tramo de la Avenida del Ferrocarril.
Por
DAVID
ECHÁVEZ
En el marco de la presentación oficial de la Fiesta del Mar 2025, el alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirmó su compromiso con la transformación estructural de la ciudad, más allá de las celebraciones tradicionales. Acompañado por representantes de medios de comunicación, el mandatario distrital subrayó que su administración prioriza soluciones de fondo en materia de saneamiento básico, abastecimiento de agua potable y recuperación de la infraestructura urbana.
“Esta no es solo una fiesta. Es también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el futuro de Santa Marta”, expresó Pinedo Cuello, quien detalló una serie de proyectos estratégicos que buscan sentar las bases para una ciudad más moderna, sostenible y funcional, a la altura de su potencial turístico e histórico.
OBRAS PARA UN CAMBIO ESTRUCTURAL
El eje central de la estrategia de transformación está en la construcción de un sistema de acueducto moderno y robusto, proyectado a los próximos 100 años, acompañado de redes de alcantarillado sanitario y pluvial que resuelvan de manera definitiva los históricos problemas de rebosamientos y escorrentías que afectan barrios residenciales y sectores turísticos.
Para ello, la administración distrital ha firmado un convenio interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el objetivo de estructurar una Asociación Público Privada (APP) que permita ejecutar estas obras bajo un modelo sostenible y de alto impacto social.
Esta alianza permitirá iniciar intervenciones integrales en rehabilitación de redes, disminución de pérdidas de agua potable y mejoras en la operación de los servicios públicos, lo cual se traducirá en una mejora tangible en la calidad de vida de los samarios.
INVERSIONES EN POZOS, ESTACIONES Y COLECTORES
Uno de los proyectos más avanzados es la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR Norte), una obra clave para erradicar los constantes vertimientos en sectores como Pescaíto, el Centro Histórico y sus alrededores. Con una inversión de 31 mil millones de pesos, financiados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, la Alcaldía será la responsable de su ejecución.
Además, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció la estructuración de siete nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, cada una con capacidad de procesar hasta 100 litros por segundo, complementando el trabajo de la EBAR Norte y ampliando la cobertura del saneamiento.
Otro frente de trabajo es el colector sanitario Bellavista, actualmente en ejecución desde la calle 29B con carrera Primera hasta la carrera Primera, que busca mitigar los rebosamientos de aguas residuales en puntos críticos como La Tenería, Los Cocos, Bellavista y parte del Centro Histórico.
Asimismo, ya se encuentra en marcha la rehabilitación de doce pozos subterráneos, gracias a un convenio firmado con Findeter. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de más de 17 mil millones de pesos del Gobierno nacional, beneficiará a más de 20 mil habitantes y contribuirá a aliviar el desabastecimiento de agua en zonas de alta demanda.
PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y EL CURVAL
De forma paralela, la Alcaldía avanza en la articulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con una inversión conjunta de 37 mil millones de pesos: 23 mil millones aportados por el Gobierno Nacional y 14 mil por el Distrito.
En la misma línea, se proyecta la planta de tratamiento El Curval, con capacidad para procesar 800 litros por segundo y beneficiar a más de 400 mil personas, garantizando una prestación del servicio más eficiente y estable.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO
Con estas acciones, el gobierno de Carlos Pinedo Cuello ratifica su enfoque técnico y estructural frente a los desafíos urbanos de Santa Marta. Estas inversiones no solo responden a una necesidad histórica, sino que también buscan posicionar a la ciudad como un referente de sostenibilidad y eficiencia en la prestación de servicios públicos.
“Trabajamos con visión a largo plazo. Lo que estamos haciendo hoy es construir la Santa Marta del futuro, una ciudad preparada para su crecimiento y digna de celebrar, como se merece, sus 500 años de historia”, concluyó el alcalde.