El evento no se realizaba en la capital del Magdalena desde 2017 y coincide con los actos conmemorativos del Quinto Centenario.
Por: Gustavo Ramírez Varela
Periodista EL INFORMADOR
A nueve días de conmemorarse los 214 años de la independencia de Colombia, la expectativa entre los samarios crece ante el anuncio del Gobierno Nacional de realizar en Santa Marta el desfile militar más importante del año.
Así lo confirmó el pasado 8 de julio el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien explicó que la elección de la ciudad más antigua del país obedece a la conmemoración de sus 500 años, que se cumplen el próximo 29 de julio. La capital del Magdalena no era sede de este desfile desde 2017, tal como lo demuestra la hemeroteca del periódico EL INFORMADOR.
Aunque hasta el momento no se ha oficializado el recorrido que tendrá la parada militar del 20 de julio, EL INFORMADOR conoció detalles preliminares a partir de fuentes consultadas y la entrevista de Natalia Guerrero, actual capitana distrital del mar, en la emisión de #EINOTICIAS.
De acuerdo con Guerrero, las capitanas estarán presentes en el evento, y en conversaciones previas les mencionaron que el desfile iniciaría desde el Camellón Rodrigo de Bastidas, en la Avenida del Fundador (carrera 1), entre la Calle del Cuartel (calle 14) y la Calle Madrid (calle 10). Este punto marcaría el comienzo de un trayecto que aún estaría en fase de coordinación entre las autoridades distritales y los altos mandos militares.
En años anteriores, el desfile militar ha recorrido la Avenida Santa Rita (calle 22) hasta llegar a la Avenida Hernández Pardo (carrera 4), para desde allí tomar rumbo hasta el Batallón José María Cordova, sin embargo, esto aún no ha sido confirmado por el Ejercito Nacional o la presidencia de la República.
Lea, además: Santa Marta será sede del desfile militar del 20 de julio por sus 500 años
Reuniones entre autoridades
Durante las últimas horas, miembros del Ejército Nacional han sostenido reuniones en Santa Marta con funcionarios del gabinete distrital, representantes de la Policía Nacional y otros organismos, con el objetivo de coordinar aspectos logísticos y de seguridad del evento, incluyendo la llegada del presidente Gustavo Petro y su participación en los actos conmemorativos del Quinto Centenario.
Un desfile con sello cultural e indígena
Además del componente militar, el desfile incluiría muestras culturales y la participación de comunidades indígenas, según lo informado extraoficialmente. La idea, según las fuentes consultadas, es que el evento sea también una plataforma para visibilizar la riqueza étnica y cultural de la región Caribe.
Se espera que en los próximos días las autoridades confirmen de forma oficial el recorrido, los horarios y el dispositivo de seguridad que acompañará esta celebración, que promete ser uno de los actos más simbólicos del calendario nacional de 2025.