El 13 y el 26 de mayo: fechas para reafirmar el legado del más grande compositor del vallenato, Rafael Escalona Martínez.
Como cada año, durante el mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez lidera en Valledupar una serie de actividades conmemorativas para rendir tributo al natalicio y a la memoria del más insigne compositor de la música vallenata: Rafael Escalona.
Este año, el lunes 13 de mayo, al conmemorarse el décimo sexto aniversario de su partida, familiares, herederos de su tradición musical y reconocidos exponentes del folclor vallenato se reunirán, a partir de las 9:00 de la mañana, en el cementerio Jardines del Eccehomo, donde reposan los restos del maestro, para rendirle un sentido homenaje. La jornada incluirá una ofrenda floral, evocaciones sobre su vida y obra, e interpretaciones de algunas de sus canciones más emblemáticas.
Le puede interesar: Feria “Viva Mamá” celebra el talento de mujeres emprendedoras locales
En este acto solemne participarán el Rey Vallenato 2025, Iván Zuleta Barros; la agrupación folclórica infantil Niños del Vallenato de la Escuela de Talento Rafael Escalona Martínez; y la cantante Margarita Doria, conocida como “La Reina”, quienes han confirmado su presencia a través de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
Conversatorio cantado: “La influencia de Escalona en el vallenato romántico”
El lunes 26 de mayo, en conmemoración del natalicio del maestro Escalona, se llevará a cabo un evento especial que combinará la palabra y la música: un conversatorio-concierto titulado “La influencia de Escalona en el vallenato romántico”. Esta iniciativa busca reflexionar sobre cómo la lírica de Escalona, cargada de personajes y relatos inolvidables, sentó las bases del romanticismo en el vallenato y marcó el camino para generaciones posteriores.
Lea, además: La música se tomó la Semana Cultural de Unimagdalena con talento local y estudiantil
Participarán en este encuentro grandes figuras del género como Rafael Manjarrez, Gustavo Gutiérrez, Alberto ‘Beto’ Murgas, Santander Durán Escalona y Sergio Moya Molina, quienes no solo compartirán historias sobre los orígenes del vallenato romántico, sino que también interpretarán en vivo aquellas canciones de Escalona que consideran fundamentales en la evolución sentimental del folclor.
Ambas fechas prometen ser momentos de profunda emotividad, memoria y reafirmación de un legado que sigue latiendo con fuerza en cada acorde y en cada verso del vallenato.