Site logo

Archivos

Rector Pablo Vera Salazar inaugura la kankurwa, el aula intercultural de Unimagdalena

La nueva aula Intercultural replica una kankurwa arhuaca y busca promover el diálogo entre saberes indígenas y académicos.

En una emotiva ceremonia, el Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, inauguró la Aula Intercultural Kankurwa, un espacio que replica las estructuras sagradas del pueblo arhuaco, ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Este Aula, localizada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, tiene como objetivo promover el diálogo intercultural y el intercambio de saberes entre las comunidades indígenas y la academia, en condiciones de igualdad.

Le puede interesar:  Bus interdepartamental se incendió en vía entre Santa Marta y Riohacha

Durante la inauguración, el Rector Vera Salazar destacó que la Kankurwa se convierte en un aporte significativo de la universidad en el marco de las celebraciones por los 500 años de Santa Marta, reafirmando el compromiso de la institución con la inclusión, la preservación de las tradiciones ancestrales y la interculturalidad.

Las Kankurwas son edificaciones sagradas para el pueblo arhuaco, consideradas como el «corazón del mundo», y representan el equilibrio entre la humanidad, la naturaleza y el cosmos. Este nuevo espacio busca no solo preservar estas enseñanzas, sino también integrar el pensamiento indígena dentro de un contexto académico, fortaleciendo la diversidad cultural en el entorno universitario y reconociendo el valor de las tradiciones ancestrales como parte fundamental de la identidad colombiana.


La nueva aula Intercultural replica una kankurwa arhuaca y busca promover el diálogo entre saberes indígenas y académicos.
En una emotiva ceremonia, el Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, inauguró la Aula Intercultural Kankurwa, un espacio que replica las estructuras sagradas del pueblo arhuaco, ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Este Aula, localizada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, tiene como objetivo promover el diálogo intercultural y el intercambio de saberes entre las comunidades indígenas y la academia, en condiciones de igualdad.Le puede interesar:  Bus interdepartamental se incendió en vía entre Santa Marta y Riohacha
Durante la inauguración, el Rector Vera Salazar destacó que la Kankurwa se convierte en un aporte significativo de la universidad en el marco de las celebraciones por los 500 años de Santa Marta, reafirmando el compromiso de la institución con la inclusión, la preservación de las tradiciones ancestrales y la interculturalidad.
Las Kankurwas son edificaciones sagradas para el pueblo arhuaco, consideradas como el «corazón del mundo», y representan el equilibrio entre la humanidad, la naturaleza y el cosmos. Este nuevo espacio busca no solo preservar estas enseñanzas, sino también integrar el pensamiento indígena dentro de un contexto académico, fortaleciendo la diversidad cultural en el entorno universitario y reconociendo el valor de las tradiciones ancestrales como parte fundamental de la identidad colombiana.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: jueves, 3 de abril del 2025


Ver noticia completa