El Simposio Estudiantil Bolivariano abrió su versión XXII con 22 ponencias estudiantiles del Magdalena, Atlántico y Bolívar en homenaje a los 500 años.
“¡Jóvenes, necesitamos reforzar nuestra unidad, no quebrantarla, porque solo así podremos trazar un nuevo comienzo para la Perla de América y nuestra región Caribe!”, esta fue la invitación del estudiante Mateo David Granados Urzola, la voz que dio apertura al Simposio Estudiantil Bolivariano en su versión 2025.
Durante su intervención en el acto de apertura ante la presencia de más de 200 participantes entre docentes, estudiantes e invitados especiales; presidido por la Licenciada Zarita Abelló de Bonilla, Directora de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, los jóvenes debatieron sobre temáticas relacionadas a los 500 años haciendo homenaje a la ciudad de Santa Marta.
La artista Zarita Abelló, directora del Museo coincidió en sus palabras inaugurales con el joven Granados Urzola manifestando que era un buen momento para reflexionar sobre la historia, la cultura, nuestra identidad y por supuesto la educación; en medio de las conmemoraciones y celebraciones que ha motivado esta fecha tan importante para la ciudad.
“La educación es esencial para el desarrollo de la sociedad. A través de la educación adquirimos conocimientos, habilidades y valores, que nos permiten enfrentar los desafíos del futuro. Queremos en el Simposio fomentar el intercambio de ideas entre los estudiantes de las diferentes instituciones educativas que participan”, expresó la licenciada Zarita Abelló.
En 2025 Santa Marta conmemora cinco siglos de historia, la ciudad tiene en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y su Jardín Botánico, un patrimonio material e inmaterial invaluable; que enriquecen el legado histórico de la Perla de América.
Le puede interesar: Tras de 40 años, alcalde Pinedo inicia obra de alcantarillado sanitario en Altos de Chimila
Jóvenes impulsen un nuevo comienzo
Bolívar entendió y demostró que la libertad no se logra en soledad, ni el bienestar se alcanza desde la fragmentación, supo que la unión no era un gesto simbólico, sino un mandato de la historia. Así lo expresó Mateo Granados.
Aseguró el joven estudiante de la IED Simón Rodríguez que “los cinco siglos de la ciudad dos veces santa, han transcurrido entre luchas y resiliencias, es necesario un comienzo impulsado por jóvenes como nosotros, con mirada futurista; quienes con esperanza, trabajo y amor por nuestra tierra seguiremos construyendo la Santa Marta que soñamos”.
Un nuevo comienzo que mira hacia adelante por los niños, por nuestros sueños… por todos nosotros. Al respecto, reiteró que “por esa razón este simposio ha sido, es y será tan importante, es un evento que mi institución, mis compañeros, yo, y sé que todos los presentes, estamos agradecidos de que se lleve a cabo, y deseamos enormemente que perdure con el crecimiento de esta ciudad”.
El Simposio es una experiencia, que lleva el legado de Simón Bolívar nos educa, nos enseña, nos impulsa a mejorar, nos enriquece y nos incluye. “Debemos aprovechar al máximo, un encuentro como el Simposio Estudiantil Bolivariano; y tal como lo decía Bolívar, la base de la libertad, es la educación”, puntualizó el joven estudiante.
Estudiantes reflexionen historia
“¡Queremos que los estudiantes puedan desarrollar habilidades y competencias que les permitan reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra ciudad, la región y el país!”, así lo reiteró la Directora del Museo, Licenciada Zarita Abelló de Bonilla.
Quizás le interese: Dadsa intensifica controles para frenar construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
Recordó que el Museo y el Simposio Estudiantil Bolivariano son escenarios de construcción de pensamiento, espacios para la reflexión y el aprendizaje; precisó que se aproveche el potencial de este patrimonio, para inspirar y motivar a los estudiantes a valorar y amar la historia.
Esta hacienda representa un símbolo para la historia de Colombia y de América Latina, siendo un atractivo turístico; es un espacio de encuentro cultural, un escenario propicio para la educación, el fortalecimiento de valores, la apropiación social del conocimiento; a partir de sus acciones y dinámicas formativas.
Se unieron a esta socialización las IED Jesús Espeleta Fajardo, Laura Vicuña, Edgardo Vives Campo, Magdalena, Simón Bolívar, Líbano, Liceo Samario, Rodrigo de Bastidas, El Mamey, San Francisco Javier; colegios Jean Piaget, Centro Educativo Divina Enseñanza, Cristiano Fuente de Vida, Ateneo Moderno, Diocesano San José, La Milagrosa, Mayor del Caribe, Liceo Versalles e IDPHU de Santa Marta. IE Dptal Ciudad Pérdida de la Zona Bananera, Clemente Zabala de Cartagena y José Antonio Galán de Barranquilla, IED La Paz, IED Simón Rodríguez, Colegio
Bilingüe de Santa Marta, la IED Madre Laura, Ciudadela Educativa Cooedumag, Colegio Nuestra Señora de Fátima, IED Macondo y el Colegio Cajamag.
Las actividades lideradas en el 2025 por el Museo se unen al V Centenario de la ciudad con el lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’. El XXII Simposio Estudiantil Bolivariano integra la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional; proyecto programación cultural 2024-2025 respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.