Jorge Cardona, delegado del Registrador Nacional, en charla con EL INFORMADOR explicó la logística, los simulacros, el número de votantes y los ajustes que acompañarán la jornada del 23 de noviembre, donde se elegirá al nuevo gobernador del Magdalena.
Redacción EL INFORMADOR
La Registraduría Nacional avanza en los preparativos para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena, programadas para el domingo 23 de noviembre. Así lo confirmó el delegado del Registrador Nacional, Jorge Cardona, durante una conversación con el periódico EL INFORMADOR desde la sede de Santa Marta.
Cardona recordó que estos comicios fueron fijados mediante la Resolución 12289 del 25 de septiembre y contará con un despliegue logístico que ya está en su fase final. En total, serán instalados 389 puestos de votación, en los cuales funcionarán 2.924 mesas destinadas a recibir a los 1.094.215 ciudadanos habilitados para votar en el departamento.
Simulacros y capacitaciones en curso
El funcionario destacó que este fin de semana se desarrolló el simulacro de preconteo en el Centro de Recepción Telefónica de Santa Marta y, el día de hoy, se llevará a cabo el simulacro de escrutinios.
Paralelamente, avanza la capacitación de los 18.753 jurados de votación, distribuida en los 29 municipios del Magdalena.
En Santa Marta operarán 82 puestos de votación con 1.069 mesa habilitadas, donde también se está realizando la formación de los facilitadores que acompañarán la jornada.
Cardona precisó que ya fueron designadas 91 comisiones escrutadoras por el Tribunal Administrativo del Magdalena, las cuales también participarán en los simulacros.
Sobre el uso de biometría, señaló que la Registraduría definirá en los próximos días los puestos específicos donde se aplicará este sistema de identificación. La entidad actualmente evalúa cuáles de los 389 puntos contarán con esta tecnología.

Resultados preliminares
El delegado explicó que las votaciones iniciarán a las 8:00 a.m. y cerrarán a las 4:00 p.m. Una vez termine la jornada, los jurados iniciarán el escrutinio de mesa y la transmisión de los formularios E-14.
Los resultados preliminares estarán disponibles en la medida en que avance el proceso de consolidación.
Los magdalenenses podrán consultar información antes, durante y después de la jornada ingresando al portal oficial de la Registraduría. Allí encontrarán datos sobre su lugar de votación y, después de las 4:00 p.m., los resultados por mesa y por puesto.
Más de mil funcionarios apoyarán la jornada
Como parte del fortalecimiento institucional para estas elecciones atípicas, la Registraduría desplazará más de mil funcionarios desde distintas regiones del país, principalmente de Cartagena, para reforzar la operación en todo el departamento.
También se cuenta con el acompañamiento de la Fuerza Pública, plantas eléctricas en registradurías y sitios de escrutinio, y la participación de testigos electorales acreditados ante el Consejo Nacional Electoral.
Le puede interasar: Puente festivo dejó 146 comparendos y tres personas fallecidas en las vías del Magdalena
El rol clave de los testigos electorales
Cardona destacó la importancia de los testigos electorales como garantes del proceso.
Recordó que pueden observar la labor de los jurados, verificar el flujo de votantes y presenciar el escrutinio de mesa.
Además, están autorizados para fotografiar los formularios E-14 una vez finalizado el conteo, información que podrán reportar a sus organizaciones políticas.
Invitación a la participación ciudadana
Al cierre de la entrevista, el delegado hizo un llamado a la ciudadanía del Magdalena para que acuda temprano a ejercer su derecho al voto.
“Invitamos a los habitantes de los 30 municipios a participar activamente en esta jornada democrática que hemos organizado con dedicación desde el pasado 25 de septiembre”, afirmó.