Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional Magdalena.
Dos babillas fueron rescatadas por personal especializado del Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), tras ser avistadas en un estanque ubicado cerca de la sede vacacional Los Trupillos, en el área urbana de Santa Marta.
Según los reportes entregados por los directivos del lugar, los reptiles habrían llegado allí arrastrados por las escorrentías que se han presentado en la zona producto de las recientes lluvias.
Ante el inusual avistamiento, los responsables del establecimiento dieron aviso inmediato a las autoridades ambientales, quienes activaron el protocolo correspondiente para el manejo y rescate de fauna silvestre.
Una vez en el sitio, los especialistas del Dadsa realizaron una valoración preliminar del estado de los animales y procedieron con su captura segura, garantizando tanto la protección de las babillas como la tranquilidad de la comunidad.
Lea, además: Este miércoles, Air-e realizará interrupciones de energía por trabajos en subestación Gaira
Posteriormente, los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Corpamag, entidad encargada de brindar atención médica especializada. En dicho centro, los animales recibirán un proceso de observación y evaluación veterinaria que permitirá determinar su estado de salud y nivel de adaptación. La idea es que, una vez se compruebe que están en condiciones óptimas, puedan ser reintroducidos de manera progresiva a su hábitat natural.
Desde el Dadsa se hizo un llamado a la ciudadanía para que reporten de manera oportuna cualquier presencia de animales silvestres en zonas urbanas, así como aquellos que se encuentren en cautiverio dentro de viviendas particulares. La entidad recordó que la tenencia de fauna silvestre está prohibida por la legislación ambiental colombiana, debido al riesgo que representa tanto para los animales como para los humanos, y al impacto negativo que genera sobre los ecosistemas.
Este tipo de operativos buscan salvaguardar la vida de especies que, como las babillas, pueden resultar afectadas por fenómenos naturales, sino también generar conciencia sobre la importancia de respetar la vida silvestre y conservar el equilibrio ambiental.