Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria
La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
La reconocida marca de cuidado facial Neutrogena enfrenta un nuevo llamado de atención en Estados Unidos tras el retiro de miles de paquetes de sus toallitas desmaquillantes ultrasuaves, debido a la detección de una contaminación bacteriana. La medida fue ordenada por Revue, empresa matriz de Neutrogena, y confirmada oficialmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Según el informe de la FDA, el retiro afecta un total de 1.312 cajas, equivalentes a más de 15.000 paquetes individuales distribuidos en cuatro estados del país. La acción preventiva busca proteger la salud de los consumidores ante el hallazgo de una bacteria potencialmente riesgosa para personas con condiciones de salud vulnerables.
La peligrosa bacteria hallada en las toallitas Neutrogena
Los análisis de laboratorio identificaron la presencia del microorganismo Pluralibacter gergoviae, una bacteria considerada “oportunista”, ya que suele causar infecciones principalmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Aunque no representa un riesgo grave para la mayoría de los usuarios, su detección generó alarma debido a su resistencia a los conservantes que se emplean comúnmente en productos cosméticos y de higiene personal.
Esa resistencia representa un desafío para los fabricantes, ya que compromete la eficacia de los métodos tradicionales de preservación microbiológica. De acuerdo con la FDA, la presencia de Pluralibacter gergoviae en productos de cuidado personal ha sido objeto de investigación en varias ocasiones por su capacidad de sobrevivir en ambientes hostiles y colonizar productos antes del consumo.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
Las personas con mayor riesgo de sufrir una infección por esta bacteria incluyen:
Pacientes inmunodeprimidos.
Personas con enfermedades crónicas.
Individuos con heridas abiertas o piel no intacta.
En los casos más graves, la Pluralibacter gergoviae puede provocar infecciones del tracto urinario, del sistema respiratorio e incluso complicaciones asociadas al uso de catéteres. Por esa razón, la FDA clasificó este retiro como de Clase II, categoría que aplica cuando un producto puede causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles. Aunque la probabilidad de consecuencias graves se considera baja, la agencia subrayó la importancia de suspender el uso de los productos afectados.